El ensayo VITAL es un ensayo clínico aleatorizado factorial 2×2 sobre suplementación dietética con el objetivo de estudiar la prevención del cáncer y de enfermedades del corazón. A continuación, se exponen algunas cuestiones fundamentales de la metodología de este ensayo clínico.
Algunas cuestiones importantes
El consumo de suplementos dietéticos es común en muchos países siendo los Estados Unidos uno de los países en los que más se consumen. Según datos de la encuesta nacional de salud y nutrición realizada entre 1999 y 2012, más de la mitad de los adultos en los Estado Unidos suelen consumir diferentes tipos de suplementos dietéticos. Algunos de los suplementos más consumidos son los que contienen aceite de pescado y la vitamina D3. Sin embargo, los beneficios de la ingesta de estos suplementos en la salud a largo plazo todavía no son concluyentes.
El ensayo clínico VITAL
El estudio VITAL es un ensayo aleatorizado doble ciego controlado, en lo que al grupo intervención se les dio vitamina D3 (colecalciferol, en una dosis de 2000 UI al día) y ácidos grasos omega 3 (1 g al día) para la prevención primaria del cáncer y de las enfermedades cardiovascular. Anteriormente, se habían realizado otros ensayos clínicos con el mismo objetivo en los que en muchos de ellos no se habían constatado beneficios.
Aunque hasta ahora había mucha evidencia disponible de que la suplementación con estos nutrientes podría no mostrar un beneficio claro, el ensayo clínico VITAL ha llenado este vacío de conocimiento y ha demostrado de manera convincente que el consumo de ácidos grasos omega 3 no es eficaz para prevenir el infarto de miocardio, accidente cardiovascular o muertes por enfermedad cardiovascular, encontrando resultados muy similares a los de otros ensayos clínicos realizados anteriormente.
Ácidos grasos omega 3 y vitamina D3
En un gran número de estudios observacionales se ha visto como los niveles bajos de vitamina D, están asociados a un aumento del riesgo de cáncer, justificándose la realización de ensayos clínicos aleatorizados para evaluar si la suplementación con vitamina D3 podría prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer.
Algunos datos del ensayo VITAL
El estudio VITAL constó de 25.871 sujetos que se les siguió un tiempo de 5,3 años (mediana). Las tasas de adhesión fueron de alrededor del 80% tanto en los sujetos que tomaban la suplementación como en los que tomaron el placebo. El número de participantes y otras características particulares, hacen que esta cohorte sea representativa y por lo tanto, que los resultados de este ensayo sean bastante generalizables a otras poblaciones.
Principales resultados del estudio VITAL
El resultado principal de este estudio concluyó cómo la suplementación con vitamina D3 no tuvo efecto en los casos de cáncer invasivo ni se encontró relación con los niveles séricos de vitamina D. Por consiguiente, en este estudio no se hallaron efectos beneficios respecto al consumo de suplementos de vitamina D3.
Aunque los resultados principales de este ensayo fueron negativos, otras relaciones han sido interesantes de estudiar, como por ejemplo los diferentes eventos finales cardiovasculares y muerte cardiovascular en relación a la prevención de eventos en determinados pacientes.
La principal conclusión en la actualidad es que no tiene justificación la estrategia de la suplementación dietética con ácido grasos omega 3 o con vitamina en la prevención de eventos finales cardiovasculares o cáncer.
Enlace a la referencia
Para obtener más información acerca de este estudio, puede consultarse el siguiente enlace: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe1814933
‘VITAL’, un ensayo clínico de suplementación dietética para prevenir el cáncer y las enfermedades del corazón
- diciembre 18, 2018
- 6:51 pm