Recientemente, se ha publicado en Nutrients, un artículo sobre recomendaciones dietéticas para el síndrome post-COVID-19.
A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Luigi Barrea, William B. Grant, Evelyn Frias-Toral, Claudia Vetrani, Ludovica Verde, Giulia de Alteriis, Annamaria Docimo, Silvia Savastano, Annamaria Colao, y Giovanna Muscogiuri.
Para comenzar
Al comienzo de la pandemia de la enfermedad por la COVID-19, los esfuerzos mundiales se centraron en contener la propagación del virus y evitar el contagio. En la actualidad, es crucial que los profesionales deben estudiar y realizar un seguimiento del estado de salud de las personas que han padecido COVID-19.
Existen nuevos casos de COVID-19, que se caracterizan por la desnutrición, la pérdida de masa libre de grasa y una inflamación de bajo grado. Según indican los autores, la recuperación podría complicarse debido a alteraciones funcionales persistentes como la fatiga y la debilidad muscular, la disfagia, la pérdida de apetito, las alteraciones del gusto y del olfato y el malestar psicológico. Una evaluación del estado nutricional adecuada (estimación de la ingesta dietética, antropometría y composición corporal) es uno de los pilares en el manejo de estos pacientes y, por consiguiente, es necesario proponer recomendaciones dietéticas personalizadas para asegurar la recuperación.
El objetivo de este artículo
Esta revisión tuvo como objetivo recopilar la evidencia disponible sobre el papel de los nutrientes y la suplementación en el síndrome post-COVID-19 para proporcionar una guía práctica para que los nutricionistas adapten las intervenciones dietéticas de los pacientes que se recuperan de la COVID-19.
Algunos resultados importantes
Según lo que indican los autores de esta investigación, los pacientes post-COVID-19 necesitan una evaluación exhaustiva del estado nutricional para detectar posibles deficiencias de nutrientes y de otros componentes dietéticos críticos y para mejorar las complicaciones físicas y mentales y el estado de salud global. Los pacientes deben de incluir varios alimentos que contengan de forma natural compuestos bioactivos con actividades antiinflamatorias e inmunoestimulantes. Los autores de este artículo proponen seguir una dieta mediterránea como una estrategia útil para lograr este propósito. Los suplementos y los nutracéuticos deben aconsejarse en los pacientes desnutridos y que presentan deficiencias, y en los que no siguen las recomendaciones nutricionales propuestas debido a las complicaciones físicas a largo plazo relacionadas con la COVID-19.
En este revisión, los autores han profundizado en el papel de la nutrición en los pacientes con el síndrome post-COVID-19 detallando de forma exhaustiva las siguientes partes:
- Recuperación de la masa muscular y sarcopenia.
- Composición de la microbiota intestinal.
- Síndrome de fatiga post-COVID-19.
- Posible papel de la dieta y de los nutrientes individuales en el bienestar psicológico.
Adicionalmente, en esta publicación hay realizado un apartado sobre el papel del nutricionista en el tratamiento de estos pacientes y algunas recomendaciones dietéticas para los pacientes con síndrome post-COVID-19. Dentro de esta última cuestión se profundiza en los siguientes componentes:
- Ingesta energética
- Macronutrientes
- Micronutrientes
- Nutracéuticos
- Dieta mediterránea
Para profundizar
Según los autores de este trabajo, aunque la evidencia sobre el tratamiento nutricional de los pacientes con síndrome post-COVID-19 es todavía escasa, todas las recomendaciones propuestas en esta revisión podrían influir de una forma eficaz en los principales mecanismos fisiopatológicos subyacentes a este síndrome. No obstante, es importante destacar que parte de la información recopilada en esta revisión se extrajo de estudios sobre el tratamiento de enfermedades con resultados similares y no específicamente el síndrome post-COVID-19. Por consiguiente, es necesario realizar más investigaciones que incluyan a pacientes con el síndrome post-COVID-19 para proporcionar el mejor enfoque clínico para hacer frente a esta nueva enfermedad.
Conclusión
Los pacientes con síndrome post-COVID-19 necesitan una evaluación personalizada del estado nutricional para detectar posibles deficiencias de nutrientes y de otros componentes dietéticos, así como para mejorar las complicaciones físicas y mentales y la salud global.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: