Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Las modificaciones de las dietas pueden atenuar el cambio climático, pero ¿también pueden disminuir el riesgo de obesidad y de enfermedades crónicas?

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 13 febrero 2020

Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, un artículo sobre la perspectiva de la transición a las dietas basadas en alimentos de origen vegetal con relación a si las modificaciones de la dieta pueden mejorar el cambio climático, pero si también podrían disminuir el riesgo de obesidad y de algunas enfermedades crónicas.

Para comenzar
Las directrices dietéticas actuales apoyan el seguimiento de dietas más sostenibles basadas en alimentos de origen vegetal, con la base de evidencia científica sobre las relaciones entre la dieta y la salud. Todas estas asociaciones también estarían potenciadas en beneficio del abordaje de las preocupaciones ambientales.

Dietas basadas en alimentos de origen vegetal y salud
En esta revisión, se realiza una recopilación crítica sobre los efectos de las dietas basadas en alimentos de origen vegetal en la prevalencia de la obesidad y otras enfermedades crónicas de alta prevalencia.
Las dietas basadas en alimentos de origen vegetal presentan en la actualidad una evidencia limitada para la prevención y el tratamiento de la obesidad, pero algunas de ellas tienen efectos beneficiosos en términos de disminución del riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas de alta prevalencia. Sin embargo, hay que tener presente las consideraciones de las posibilidades de traducir las dietas basadas en alimentos de origen vegetal en varios tipos de patrones dietéticos que pudieran ser seguidos por las poblaciones.
Los análisis de este artículo sugieren que también deben tenerse en cuenta los posibles efectos adversos para la salud en relación con el seguimiento de estos patrones de dieta por parte de los grupos más vulnerables de la población que podrían sufrir algunos problemas si se adhirieran a este tipo de dieta.

Conclusión
Una transición a dietas más basadas en alimentos de origen vegetal puede ejercer efectos beneficiosos sobre el medio ambiente, pero la evidencia científica actual indica que es poco probable que pueda tener efectos en relación con la prevención de la obesidad. Otra consideración especial a tener en cuenta es que puede tener efectos adversos para la salud si este cambio se realiza sin prestar atención de forma muy cautelosa a las necesidades nutricionales de la persona en relación con la adecuación de la ingesta dietética.

Para acceder al documento completo y leer el artículo en más detalle, puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/article-abstract/11/1/1/5559530?redirectedFrom=fulltext

cambio climático,dietas basadas en alimentos de origen vegetal,enfermedades crónicas,riesgo de obesidad
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición