Introducción. Manejo de la plataforma Moodle (María Dolores Ruiz)
Tema 1. Metodología de la Revisión Sistemática (Carmina Wanden-Berghe)
1.1 Definición
1.2 Tipos de Revisiones
1.3 Fases de la revisión Sistemática
1.4 La pregunta de investigación
1.5 Criterios de elegibilidad
1.6 Evaluación de la calidad
Tema 2. La búsqueda bibliográfica (Javier Sanz)
2.1 La selección de los términos de búsqueda (pregunta PIO): Las palabras clave
2.2 Los descriptores de ciencias de la salud (DeCS) → Medical Subject Headings (MeSH)
2.3 Estudio del jerárquico y formulación de la ecuación básica de búsqueda
Tema 3. Ecuaciones de búsqueda y Fuentes de obtención de los datos (Javier Sanz)
3.1 MEDLINE (vía PubMed): Formulación de la ecuación básica
3.2 MEDLINE (vía PubMed): Formulación de la ecuación restringida (Major Topic)
3.3 MEDLINE (vía PubMed): Formulación de la ecuación ampliada (título y resumen)
3.4 EMBASE: ecuación básica, restringida y ampliada
3.5 Cochrane Library: ecuación básica y ampliada
3.6 Scopus: ecuación ampliada
3.7 Web of Science: ecuación ampliada
3.8 MEDES: ecuación ampliada
Tema 4. Introducción al meta-análisis y su interpretación (Carmina Wanden-Berghe)
4.1 Definición
4.2 Limitaciones y ventajas
4.3 Fases de un meta-análisis
4.4 Presentación de resultados
4.5 Heterogeneidad
4.6 Sesgo de publicación
4.7 Estrategias de análisis
4.8 Interpretación de los resultados
4.9 Conclusiones
Tema 5. Supuestos prácticos (Ángel Gil)
5.1 Utilización de herramientas para la evaluación de artículos a incluir en una revisión sistemática y de su calidad: Guías PRISMA, CONSORT, COCHRANE LIBRARY, MOOSE Y AMSTAR2
5.2 Supuestos prácticos.
5.3. Herramientas informáticas para la realización de meta-análisis. La herramienta MetaXL-EpiGear