Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Cambios en el consumo de carne roja y mortalidad global en mujeres y hombres de Estados Unidos: resultados de dos grandes estudios de cohorte prospectivos

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 10 julio 2019

Se ha publicado recientemente un estudio en la revista BMJ sobre la asociación de las modificaciones del consumo de carne y la mortalidad específica en hombres y mujeres. 

Consumo de carne y mortalidad: Nurses’ Health Study y the Health Professionals Follow-up Study

En este estudio, el objetivo fue evaluar la asociación de los cambios en el consumo de carne roja en relación con la mortalidad global y por causas específicas total en mujeres y hombres. Para llevar a cabo este objetivo, se evaluaron los datos pertenecientes a dos estudios prospectivos de cohortes en los que se habían realizado medidas repetidas de factores dietéticos y factores de los estilos de vida, en dos grandes cohortes, Nurses’ Health Study and the Health Professionals Follow-up Study, United States, contando con 53.553 mujeres y 27.916 hombres que al inicio del estudio no presentaban ni enfermedad cardiovascular ni cáncer. La medida principal que se estudió fue la mortalidad confirmada por registros de estadísticas, el índice nacional de defunciones o por las familias y el sistema postal.

Principales resultados

Durante 1,2 millones de persona-año de seguimiento se produjeron 14.019 muertes. Los incrementos de consumo de carne roja durante ocho años se asociaron de forma positiva con un mayor riesgo de mortalidad en los ocho años siguientes tanto en las mujeres como en los hombres (p tendencia <0,05, p de heterogeneidad = 0,97).

Un incremento de la ingesta total de carne roja de al menos la mitad de una ración al día se asoció con un aumento de un 10% más de riesgo de mortalidad (Hazard Ratio, HR agrupado = 1,10; IC al 95%: 1,04-1,17). y no procesada, un incremento de al menos la mitad de una ración al día se asoció con un incremento del riesgo de mortalidad de un 13% en el caso del consumo de carne roja procesada (HR= 1,13; IC al 95%: 1,04-1,23) y un aumento del 9% de mortalidad en el caso de la carne no procesada (HR=1,09; IC al 95%: 1,02-1,17). Una disminución respecto a la ingesta de carne roja procesada o no procesada de al menos la mitad de una ración diaria, no se asoció con una disminución del riesgo de mortalidad. La asociación entre el incremento del consumo de carne roja y el riesgo de mortalidad fue consistente en los diferentes análisis por  subgrupos definidos según la edad, la actividad física, la calidad de la dieta, el hábito tabáquico o el consumo de alcohol.

Conclusión

El aumento del consumo de carne roja, especialmente la carne procesada, se asocia con un mayor riesgo de mortalidad global, según los datos observados en dos grandes cohortes: Nurses’ Health Study y the Health Professionals Follow-up Study.

Enlace a la referencia

Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:

https://www.bmj.com/content/365/bmj.l2110

 

 

cáncer,carne procesada,carne roja,consumo de carne roja,enfermedad cardiovascular,mortalidad global
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición