Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition, una revisión de alcance (Scoping Review), una revisión sistemática (RS) y un meta-análisis sobre los efectos del zumo de naranja 100% en relación con marcadores de inflamación y de oxidación en poblaciones adultas sanas y de riesgo.
Para comenzar
El zumo de naranja 100% no presenta azúcares añadidos, contiene de forma natural flavonoides y ácido ascórbico y puede modular los sistemas oxidativo y la inflamación del organismo. Aunque es aceptado por toda la comunidad científica que una ingesta adecuada de fruta es un factor protector frente a la inflamación y el estrés oxidativo, no hay consenso en recomendar el consumo de zumos 100% debido a la preocupación por su mayor densidad energética, el mayor contenido de azúcar y el menor aporte de fibra dietética en comparación a la fruta fresca entera. Una revisión narrativa publicada en 2013, estudio la ingesta de zumo de naranja y los marcadores de inflamación en sujetos sanos e incluyó algunos resultados relacionados con marcadores de estrés oxidativo. Sin embargo, actualmente no existe ninguna RS en la literatura revisada y sí que se han publicado varios estudios clínicos desde esa fecha.
Objetivos de esta investigación
En esta revisión del alcance (Scoping Review), RS y meta-análisis, se ha investigado las asociaciones entre el zumo de naranja 100% y los marcadores de inflamación y oxidación en adultos sanos y con riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Metodología
El estudio siguió las recomendaciones de PRISMA para informar de los hallazgos (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, PRISMA) y la extensión específica de la revisión de alcance. Se buscó la literatura en inglés hasta julio de 2021 en las bases de datos Embase y Ovid. Se eligieron estudios clínicos y observacionales de cualquier duración. Se utilizaron las herramientas de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo en los ensayos controlados. La fuerza de la evidencia se determinó mediante el enfoque de Grados de Recomendación, Valoración, Desarrollo y Evaluación (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations, GRADE). En la revisión de alcance se presentó una síntesis cualitativa de la evidencia en forma de tablas resumen y de los principales resultados observados.
Principales resultados destacables
Se incluyeron en esta investigación veintiún estudios de intervención, de los cuales 16 fueron ensayos controlados y 5 estudios de comparación antes y después, que fueron realizados en 307 participantes sanos y 327 que tenían mayor riesgo de desarrollar enfermedades. Se incluyeron seis marcadores comunes: proteína C reactiva (PCR) o PCR de alta sensibilidad (PCR-as), IL-6, TNF-α, malondialdehído (MDA), LDL oxidado (ox-LDL) y capacidad antioxidante, que fueron medidos en 16 estudios. Se revisaron de forma sistemática 16 estudios y se sintetizaron los resultados de forma narrativa. Se realizaron meta-análisis mediante modelos de efectos aleatorios en 10 estudios que informaban sobre la PCR-as, la IL-6 y/o la MDA.
Después de consumir el zumo de naranja 100%, los participantes sanos y de riesgo mostraron los siguientes resultados respecto a las concentraciones de los biomarcadores estudiados:
• IL-6: significativamente menores (diferencia neta agrupada: -1,51 pg/mL; IC del 95%: -2,31, -0,70) y
• PCR-as: menores, aunque no significativas, (cambio neto agrupado: -0,58 mg/L; IC del 95%: -1,22, 0,05)
• MDA (diferencia neta agrupada de los ensayos cruzados: -0,06 μmol/L; IC del 95%: -0,19, 0,08).
Las evidencias en este estudio sugieren que las intervenciones con zumo de naranja 100%, es probable que no incrementen los marcadores inflamatorios u oxidativos en adultos sanos o de riesgo. Incluso en determinados marcadores, los resultados de esta investigación sugieren que el zumo de naranja 100% podría reducir la inflamación. Sin embargo, estos hallazgos deben interpretarse con precaución debido al riesgo de sesgo moderado, la fuerza de la evidencia muy baja y el bajo número de sujetos que han podido ser incluidos debido a los estudios seleccionados. Aunque las evidencias de más de 50 marcadores apoyan estos resultados, las evaluaciones del riesgo de sesgo indican un sesgo moderado entre los ensayos controlados y en la determinación de las evidencias agrupadas, en la mayoría de los marcadores informados en estos resultados.
Se necesitan más estudios con mayor número de muestra y bien diseñados para aumentar la confianza en las conclusiones obtenidas en esta investigación, especialmente en el caso de la PCR-as y la IL-6, que podrían mejorar con el consumo de zumo de naranja 100% en individuos sanos y de riesgo.
Registrar una revisión con metodología sistemática: PROSPERO
Este estudio fue registrado en PROSPERO (https://www.crd.york.ac.uk/prospero/), con el número asignado de CRD42021235438. PROSPERO en una web que engloba una base de datos de registros de algunos tipos de revisiones con metodología sistemática, como RS, revisiones rápidas (Rapid Review) o revisiones de revisiones y otros estudios (Umbrella Review). En la actualidad, aunque no es obligatorio, es aconsejable registrar una revisión si cumple los requisitos que indica PROSPERO antes de que se comience con la extracción de datos. El enlace para realizar el registro: https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/
Sobre revisiones sistemáticas y meta-análisis
Si quiere conocer más sobre los pasos a seguir para poder realizar una RS y aprender a interpretar los resultados de los meta-análisis, le recomendamos que consulte nuestro curso virtual organizado por FINUT e INCAP. Más información de esta formación en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/
Declaración de importancia
Según los autores de esta investigación, esta es la primera RS y meta-análisis que evalúa el impacto de las intervenciones con zumo de naranja 100% en marcadores ampliamente utilizados en la literatura científica relacionados con la inflamación y el estrés oxidativo en poblaciones adultas sanas y con riesgo de padecer enfermedades crónicas. Esta RS también recoge la evidencia actual de todos los marcadores de inflamación y oxidación informados y destaca las lagunas de la evidencia en la literatura sobre este tema para indicar posibles áreas de investigación en el futuro.
Conclusión
Según los resultados de esta investigación, el zumo de naranja 100% puede proporcionar efectos beneficiosos o no significativos sobre algunos marcadores de inflamación y de estrés oxidativo en estas poblaciones. Este alimento puede reducir las concentraciones de PCR-as y de IL-6 en algunos individuos sanos y en aquellos con riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Enlace a la referencia
https://academic.oup.com/advances/advance-article/doi/10.1093/advances/nmab101/6388355