Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

‘VITAL’: Resultados de la suplementación dietética con ácidos grasos Omega 3 (Parte II)

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 18 diciembre 2018

También se ha publicado el pasado mes de noviembre en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine un artículo con los resultados sobre la relación entre la suplementación dietética con vitamina D3 y la prevención de enfermedad cardiovascular y cáncer, estudio VITAL.

Cáncer y vitamina D3
La evidencia científica en relación a si la suplementación con vitamina D3 reduce el riesgo de desarrollar cáncer o enfermedad cardiovascular es controvertida, siendo muy limitada la evidencia procedente de ensayos clínicos. Las mayores evidencias en torno a la posible prevención del cáncer mediante la ingesta de esta vitamina, procede de estudios observacionales.
Suplementación con vitamina D3
Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado aleatorizado, con vitamina D3 (colecalciferol) en una dosis de 2000 UI por día y de ácidos grasos omega 3 en una dosis de 1 g por día para la prevención de cáncer y enfermedad cardiovascular entre hombres de 50 años o más y mujeres de 55 o más años de los Estados Unidos.
Se evaluó los cánceres invasivos de cualquier tipo, muerte por cáncer y otros eventos cardiovasculares mayores (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) o muerte por causas cardiovasculares, así como otros eventos secundarios como cánceres específicos, muertes por cáncer y eventos cardiovasculares adicionales
Los resultados más importantes
En un total de 25.871 participantes, la suplementación con vitamina D3 no se asoció con un menor riesgo de presentar ninguno de los eventos finales primarios. Durante una mediana de seguimiento de 5,3 años, se diagnosticaron 1617 participantes con cáncer (763 en el grupo suplementado con vitamina D y 824 en el grupo placebo, HR = 0,96, IC 95%, 0,88-1,06, P=0,47). Respecto, a los eventos cardiovasculares mayores se produjeron en 805 participantes (396 en el grupo suplementado con vitamina D y 409 en el grupo placebo, HR=0,97, IC 95%, 0,85-1,12, P=0,69).
En el análisis de los eventos finales secundarios el HR para muertes por cáncer (341 muertes) fue de 0,83 (IC 95% 0,67-1,02); por cáncer de mama un HR=1,02 (IC 95%, 0,79-1,31); para cáncer de próstata un HR=0,88, IC 95%, 0,72-1,07 y para cáncer colorrectal, HR=1,09 (IC 95%, 0,73-1,62). Para eventos cardiovasculares mayores más revascularización coronaria, se encontró un HR= 0,96 (IC 95%, 0,86-1,08); para infarto de miocardio un HR=0,96 (IC 95%, 0,78-1,19); para accidente cerebrovascular HR=0,95 (IC 95%, 0,76-1,20) y para muerte por causas cardiovasculares, un HR=1,11 (IC 95%, 0,88-1,40). Tampoco se encontró un exceso de riesgo de desarrollar hipercalcemia u otros eventos adversos.
La principal conclusión de los resultados descritos en este artículo sobre este ensayo clínico VITAL, fue que la suplementación con vitamina D3 no disminuye la incidencia de cáncer invasivo o eventos cardiovasculares en comparación al placebo.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo sobre los resultados específico del estudio VITAL en relación a la suplementación con vitamina D3 y obtener más información al respecto, puede consultar el siguiente enlace: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1809944?query=RP
 

placebo,suplementación,vital,vitamina D3
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición