Nuestra exposición ‘Nutrición. Impulso Vital’ ha quedado inaugurada en Valladolid hasta enero de 2019. El objetivo de la muestra, coproducida por el Parque de las Ciencias, es transmitir a los ciudadanos el conocimiento científico sobre la alimentación para promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida.
Cómo comemos, qué alimentos debemos consumir y en qué proporción, cuáles son los hábitos saludables que debemos seguir o cómo influye un medio ambiente sostenible en la mejora de la calidad de vida son algunas de las preguntas que los visitantes podrán resolver en ‘Nutrición. Impulso vital’. A través de interactivos, aplicaciones móviles, modelos 3D, escenografías, piezas de patrimonio, audiovisuales y talleres, la muestra trasmite un compromiso 360º con la salud. Además, incluye las siguientes novedades en la pirámide nutricional: un área de los aspectos relacionados con la frecuencia de consumo de los diferentes alimentos; patrones de actividad física y descanso y compromisos y comportamientos individuales y comunitarios relativos a la higiene en sentido amplio. También dedican otra área a los aspectos sociales, culturales y medioambientales.
La muestra llega al Museo de Ciencia de Valladolid, después de su itinerancia con gran éxito en otras instalaciones de divulgación científica como el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha o la Casa de las Ciencias de Sevilla, donde en la actualidad se expone una versión reducida de la misma.
El objetivo de esta producción es integrar la nutrición en el desafío global por la salud y la calidad de vida y convertirse en una plataforma de implicación ciudadana y de divulgación masiva para el fomento de hábitos de vida saludable.
Para seguir aprendiendo cómo combinar los alimentos, los visitantes podrán ‘Sentarse a la mesa’ y elegir un primero, un segundo y un postre de entre los platos que se consumen en 11 países diferentes. Una vez elaborado el menú sabrán si han conseguido crear, con propuestas gastronómicas muy diferentes, una dieta saludable y nutritiva.
También aprenderán las propiedades nutricionales de los grupos de alimentos y las ventajas de la dieta mediterránea. Algo que conocerán si pasean por el mercado que se ha recreado en la exposición, donde 10 puestos muestran que somos agua; que los cereales están en la base de nuestra alimentación; que no pueden faltar en nuestra dieta 5 frutas y hortalizas y de cinco colores; que el oro líquido para nuestra salud es el aceite de oliva; que los lácteos fortalecen los huesos; que las legumbres y los frutos secos son buenos aliados; que la salud viene por el mar; que la carne y los huevos construyen nuestro cuerpo; que existen unos pocos productos de los que conviene no abusar y que nuestro futuro se alimenta de la dieta mediterránea.
El mercado concluye en la Plaza de la Pirámide. Aquí se presenta la pirámide en tres dimensiones diseñada por la FINUT para esta exposición. Se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y comportamiento y entorno medioambiental, para lograr una buena la calidad de vida.
La muestra se completa con un audiovisual inmersivo, que aborda la historia de la nutrición desde la Prehistoria, hasta lo que puede ser el futuro de la nutrición basado en la Nutrigenómica.
En esta ocasión, la exposición se completa con un espacio dedicado a la sostenibilidad ambiental. De esta manera se quiere enfatizar el papel protagonista que tiene el consumidor cuando optar por unos u otros hábitos alimenticios.
Además, ‘Nutrición, impulso vital’ estrena tres aplicaciones móviles que, de una forma interactiva, informan sobre los lácteos y la salud; el etiquetado y las grasas, sales y azúcares.
Para la elaboración de los contenidos se ha contado con el apoyo de prestigiosos especialistas vinculados con la Universidad de Granada, la Sociedad Española de Nutrición y la International Union of Nutritional Sciences (IUNS), entre otras. En el desarrollo expositivo también han colaborado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, entre las grandes firmas alimentarias nacionales e internacionales cabe mencionar The Coca-Cola Company, Lactalis Puleva, la Federación Española de Industrias Lácteas y Agrapan.
Valladolid acoge ‘Nutrición, impulso vital’ hasta 2019
- enero 30, 2018
- 5:01 pm