Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Una realidad más allá de la alimentación saludable: profundizando en las guías alimentarias

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 01 febrero 2022
guias_alimentos

Se ha publicado un artículo muy interesante en la revista Nutrición Hospitalaria sobre los grafismos o iconos de las guías alimentarias en relación con sus principales cuestiones incluyendo mucho más que los conceptos más tradicionales como son los relacionados con la alimentación saludable.

A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Rafael Urrialde, Ana Gómez-Cifuentes y María José Castro-Alija.

 

La importancia de la realización de este trabajo

El desarrollo y la aprobación de guías alimentarias, con recomendaciones respecto a la ingesta de alimentos y del consumo de nutrientes según los distintos modelos comportamentales de los diferentes países de todos los lugares del mundo, tiene como fin último la creación de iconos o grafismos que las representan. De forma general, podemos decir que las representaciones gráficas las podríamos englobar en el modelo de pirámide y de platos, o es figuras muy similares. No obstante, los autores indican que existe cierta variabilidad a nivel mundial.

Por este motivo, los investigadores de esta publicación han pensado que era conviene analizar qué aspectos básicos se recogen y cómo se están incorporando los nuevos valores, extrínsecos a nivel alimentario pero que influyen de forma muy destacable en lo que actualmente los científicos consideran estilos de vida saludables. Adicionalmente, también puntualizan que es necesario analizar si los diseños recogen los modelos comportamentales de cómo se realizan y estructuran las comidas.

 

Algunas cuestiones metodológicas

Para elaborar este trabajo, los autores han empleado la sección de la web de la FAO donde se refleja la información referida a las guías alimentarias y a los grafismos de 94 países. Se han analizado todos los grafismos de estos países incluidos en la sección de guías alimentarias de la FAO. En el caso de España, se consideraron las referidas por la la AESAN, la de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la de la Fundación Dieta Mediterránea (FDMed), la de nuestra fundación (FINUT), la de la Fundación Española de Nutrición (FEN) (y su actualización en 2019 por la Asociación de Estudios de Nutrición (ASEN), la creada en 2005 por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y la creada y desarrollada en 2008 para niños y adolescentes por el Grupo de Investigación en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable de la Universidad Politécnica de Madrid (ImFINE). En el caso de la Dieta Mediterránea se han considerado el icono de 2010 y su actualización en 2018.

 

Principales resultados

En este artículo se recoge en una tabla muy informativa, los principales resultados en relación con los análisis de los gráficos de países, regiones y a nivel mundial (América del Norte, América Latina y el Caribe, Cercano Oriente, África, Asia y el Pacífico y Europa) según el número de países, los tipos de iconos (plato/rueda, pirámide/triángulo y otros modelos), agua/hidratación, actividad/física, aspectos culinarios, aspectos emocionales/ sociales y la ingesta de alcohol

En la web de la FAO se recopila la información de los 94 países con modelos predominantes de 33 platos y 51 pirámides, 11 casos de sistemas nuevos que plasman, además de alimentos 52 con la actividad física, 63 con agua o alguna cuestión relacionada con la hidratación, 20 aspectos con aspectos sociales y emocionales y 13 con consideraciones relacionadas con la reducción o la eliminación de bebidas alcohólicas.

 

Para profundizar

Las guías alimentarias establecidas por países se ajustan a modelos comportamentales que describen los conceptos a grafismos o iconos que son representativos, comprensibles y fácilmente entendibles por la mayor parte de la población. La diversidad de los modelos comportamentales también se refleja en los iconos o grafismos que trasladan los criterios que han sido recopilados en las guías alimentarias. Tanto las guías como los grafismos o iconos que las representan deben ir adaptándose periódicamente según van evolucionando tanto los criterios como los aspectos y valores científicos y técnicos, así como la capacidad de comprensión que presenta la población.

 

Para formarse sobre objetivos nutricionales y guías dietéticas

La FINUT en colaboración con el INCAP realiza una formación especializada para conocer más sobre las ingestas dietéticas de referencia, la evaluación de la adecuación de la ingesta de los nutrientes, los objetivos nutricionales y las guías dietéticas basadas en alimentos. Si esta cuestión es de su interés, le recomendamos que puede consultar nuestro curso: https://www.finut.org/cursos_online/estudios-nutricionales/

 

Conclusión

Los modelos de iconos o grafismos hasta ahora son adecuados según los modos de distribución de alimentos en las comidas, adaptándose a los nuevos criterios que incluyen pautas comportamentales. Se han incorporado nuevos diseños que incluyen nuevas pautas en estructuras gráficas genéricas que no representan ninguno de los modelos clásicos.

 

Enlace a la referencia

Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03797/show#!

También si le interesa esta cuestión, le recomendamos el post sobre este artículo y el mapa interactivo que se ha creado que incluye toda la información sobre guías alimentarias e iconos y grafismos que están recogidos en la web de la FAO.

FAO: Guías alimentarias, grafismos o iconos en el mundo

alimentación saludable,Grafismos,Guías Alimentarias,Iconos,Nutrición Hospitalaria
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición