Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Una menor duración del sueño está asociado con un estado de hidratación inadecuado

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 26 noviembre 2018

La revista Sleep ha publicado este mes un artículo sobre la duración del sueño y su asociación con un estado de hidratación inadecuado en población de Estados Unidos y de China.
El descanso y el sueño son dos de los factores de los estilos de vida que más se están estudiando actualmente debido a su relación con numerosos parámetros de salud. En diversos estudios, se ha observado cómo una duración corta o muy larga del sueño, se ha asociado con un aumento de la mortalidad. Además, también se ha observado cómo estas duraciones de sueño, estaban asociadas con una peor función real. Sin embargo, en la actualidad, hay poca investigación que haya examinado cómo está asociado la duración del sueño al estado de hidratación.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar la relación entre la duración del sueño y biomarcadores de hidratación urinaria en población adulta de dos localizaciones (Estados Unidos y China).
Metodología del estudio
En este estudio se han analizado tres muestras de población de adultos, mayores de 20 años, procedentes del National Health and Nutrition Examination Survey, 2007-2008 (NHANES, con una muestra de 4680 sujetos; NHANES 2009-2012 (n=9559) y el estudio Chinese Kailuan Study (n=11.903). Como criterio de exclusión, tampoco fueron incluidas en este estudio ni las mujeres embarazadas ni los sujetos con insuficiencia renal.
Para analizar estas asociaciones, se emplearon modelos de regresión lineal múltiple entre la duración del sueño habitual autoinformada (menos de 6 horas, 6, 7, 8, frente a 9 horas/día) como variable independiente y la densidad urinaria (Usg) y la osmolaridad de la orina (Uosm), como variable dependiente (variables continuas). También se realizó un análisis de regresión logística, dividiendo a la población entre los que presentaban una hidratación adecuada o inadecuada, ésta última definida como >1.020 g/ml; >832 mOsm/ kg. Posteriormente, se llevaron a cabo análisis excluyendo sujetos con diabetes y consumidores de medicamentos diuréticos en el subgrupo de sujetos más saludables (NHANES, n=11.353; Kailuan n=3.766).
Principales resultados del estudio
En el subgrupo de sujetos más sanos procedentes del estudio NHANES, una duración del sueño corta de 6 horas se asoció con un aumento de la densidad urinaria y mayor probabilidad de presentar un estado hidratación inadecuada (OR ajustada = 1,59: IC 95%, 1,25-2,03) en comparación con dormir 8 horas. Los resultados utilizando el biomarcador, osmolaridad de la orina fueron muy similares.
Entre la muestra de población de China, la duración del sueño corta (menor o igual a 6 horas) se asoció con una densidad urinaria y una mayor probabilidad de presentar un estado de hidratación inadecuado (OR ajustada = 1,42, IC 95%, 1,16-1,60). Por otra parte, no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en el caso de dormir 9 o más horas.
Conclusiones
Una duración del sueño corta está asociada a una mayor probabilidad de presentar un estado de hidratación inadecuado. Una evidencia más, en este caso en relación al estado de hidratación, para seguir la recomendación de dormir aproximadamente 8 horas al día para una mejor salud.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo, puede consultarse el siguiente enlace: https://academic.oup.com/sleep/advance-article/doi/10.1093/sleep/zsy210/5155420
 

8 horas,hidratación,sueño
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición