Se ha publicado recientemente en la revista Public Health Nutrition, una investigación sobre el estudio de patrones de dieta a posteriori y su asociación con la incidencia de cáncer de mama en mujeres con datos de la cohorte SUN.
El cáncer de mama
A nivel mundial, el número de casos de cáncer de mama diagnosticados recientemente en 2018 se estimaron en 2,1 millones, lo que representa casi 1 de cada 4 casos de cáncer entre las mujeres. El cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia en la mayoría de los países y también, es el principal causa de muerte por cáncer en más de 100 países. Además, la incidencia global ha incrementado en los últimos 10 años, principalmente debido al crecimiento de la población y al aumento del envejecimiento. Las estadísticas predicen que 1 de cada 14 mujeres desarrollará cáncer de mama antes de cumplir 80 años según estimaciones de datos de 2010 a 2015.
En España en 2015, el cáncer de mama fue el cuarto cáncer más común (incidencia de 27.747 casos) y el primero entre las mujeres. En relación con el impacto de esta enfermedad en relación con la salud pública, existen numerosas estrategias preventivas que podrían ayudar disminuir la carga de esta enfermedad.
La dieta y el cáncer de mama
El papel de la dieta, y particularmente los nutrientes individuales o alimentos, en el cáncer de mama ha sido ampliamente estudiado durante décadas. A excepción del consumo de alcohol, las asociaciones entre la dieta y el cáncer de mama siguen siendo controvertidas y en muchos casos, los datos son inconsistentes. Esto puede deberse, al menos de forma parcial, al hecho de que las personas no consumen nutrientes o alimentos de forma aislada y que los alimentos son consumidos dentro de un patrón dietético que refleja las múltiples interacciones entre los componentes de la dieta. El potencial efecto de la dieta, mediante un enfoque holístico de la salud, hace que aumente el interés en la evaluación de los patrones dietéticos, en relación con este cáncer que es uno de los más incidentes.
El objetivo de este estudio
Debido a la creciente tendencia en el estudio del papel de los patrones dietéticos en relación con las enfermedades crónicas, en este trabajo se ha evaluado la asociación entre patrones dietéticos identificados mediante metodología a posteriori en la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), estudio de cohorte prospectivo y su asociación con el riesgo de cáncer de mama.
Metodología del estudio
La cohorte prospectiva de este estudio, cohorte SUN está formada por graduados universitarios españoles. Para este análisis, se incluyeron 10.713 jóvenes y de mediana edad, principalmente mujeres premenopáusicas.
El estudio de los patrones dietéticos se realizó mediante metodología a posteriori. Se determinaron los patrones, a través de un análisis de componentes principales (ACP) basado en 31 grupos de alimentos predefinidos.
Los casos de cáncer de mama se identificaron inicialmente mediante autoinformes o fallecimientos (certificados de defunción o por notificación de los familiares más cercanos). Se pidió a las mujeres que informaban de los casos de cáncer de mama que proporcionaran una copia de su informe médico, para confirmar el diagnóstico.
Desde el punto de vista estadístico, se utilizaron modelos de regresión de Cox para evaluar la asociación entre la adhesión a los patrones dietéticos identificados y el riesgo de cáncer de mama.
Algunos resultados
Después de una mediana de seguimiento de 10,3 años, fueron identificamos 100 casos confirmados y 168 casos incidentes probables de cáncer de mama. Se describieron principalmente dos patrones dietéticos: Patrón Dietético Occidental (Western Dietary Pattern, WDP) y Patrón Dietético Mediterráneo (Mediterranean Dietary Pattern, MDP). Una mayor adhesión al patrón WDP se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama (modelo multivariante ajustado, Hazard Ratio, HR para cáncer de mama confirmados Q4 frente a Q1 HR = 1,70; IC al 95% = 0,93-3,12; valor p para la tendencia = 0,045). Por el contrario, la adhesión a un patrón MDP se asoció inversamente con los casos de cáncer de mama en mujeres en la premenopausia (HR ajustada multivariable Q4 en comparación con Q1 HR = 0,33; IC 95% = 0,12-0,91).
No se observaron asociaciones significativas en relación con los casos de cáncer de mama en las mujeres en la postmenopausia
Conclusión
En este estudio con datos de una cohorte de población mediterránea, cohorte SUN, se ha observado una asociación entre la adhesión a un Patrón Dietético Occidental y un aumento del riesgo de cáncer de mama. Pequeños cambios hacia una mayor adhesión a un Patrón Dietético Mediterráneo protegen contra el cáncer de mama en mujeres en la premenopausia. Estos resultados deben confirmarse en estudios longitudinales para formular en el futuro, recomendaciones de salud pública.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://www.cambridge.org/core/journals/public-health-nutrition/article/mediterranean-dietary-pattern-is-associated-with-lower-incidence-of-premenopausal-breast-cancer-in-the-seguimiento-universidad-de-navarra-sun-project/A19763F72B4DD0AEFF86A84C8E87225A#