Se ha publicado recientemente, una revisión sistemática y metaanálisis en la revista Advances in Nutrition, sobre ingestas de proteínas mayores que las RDA (Recommended Dietary Allowances) y su influencia en la masa grasa en relación a estímulos catabólicos y anabólicos.
Para comenzar
Cuando se producen estímulos estresantes en el organismo humano, como puede ser la restricción calórica y la práctica de actividad física, la RDA (Recommended Dietary Allowances) para las proteínas de 0,8 g/ kg/ d podría considerarse actualmente, como una recomendación inapropiada.
En condiciones catabólicas o anabólicas, una ingesta mayor de proteínas, podría disminuir la pérdida o aumentar la ganancia de masa magra corporal. Actualmente, no hay ningún metaanálisis publicado que comparé una ingesta de proteínas mayor que la RDA con las ingestas de las RDA.
Objetivo general de esta revisión
Se ha realizado una revisión sistemática y metaanálisis con el objetivo de evaluar los efectos de una ingesta de proteínas mayor que la RDA, en comparación con la ingesta de las RDA, en relación con los cambios en la masa magra del cuerpo.
Principales cuestiones metodológicas
Tres autores de la revisión, examinaron de forma independiente 1520 artículos publicados hasta agosto de 2018 utilizando las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus, CINAHL y Cochrane. También, se recopilaron artículos adicionales identificados en artículos de revisiones sistemáticas que habían sido recuperados inicialmente. Los artículos que fueron incluidos en esta revisión, fueron estudios controlados, aleatorizados y paralelos de al menos seis semanas de duración realizados en adultos aparentemente sanos. Para los análisis finales, se utilizaron datos de 18 estudios que dieron como resultado, 22 comparaciones de cambios de la masa magra.
Los resultados más importantes
Entre todas las comparaciones, las ingestas de proteínas mayores que la RDA fueron beneficiosas para las modificaciones de la masa magra en relación con el consumo de la RDA, diferencias medias ponderadas, IC 95%: 0,32 (0,01-0,64) kg, en 22 comparaciones. En los análisis por subgrupos, las ingestas de proteínas mayores, atenuaban la pérdida de masa magra, después de la restricción calórica fue de 0,36 (0,06-0,67) kg, en 14 comparaciones, incrementaron la masa magra después del entrenamiento de resistencia 0,77 (0,23-1,31) kg, en 3 comparaciones, pero no afectaron de forma diferente a los cambios en la masa magra 0,08 (0,59-0,75) kg, en 7 comparaciones, en condiciones sin factores estimulantes, es decir, sin restricción calórica ni ejercicio de resistencia.
Conclusión
Las ingestas de proteínas superiores a la RDA (Recommended Dietary Allowances) influyó de forma beneficiosa en los cambios en la masa magra cuando a los sujetos se les pautó una restricción calórica y practicaban ejercicios de resistencia. La RDA para la proteína es adecuada para mejorar la masa magra en adultos durante diferentes estados estresantes.
Enlace a la referencia
Para acceder a la revisión sistemática y metaanálisis a texto completo y consultar más detalles puede entrar en el siguiente enlace: