Se ha publicado recientemente en la revista Clinical Nutrition una revisión sistemática y meta-análisis sobre las dietas antiinflamatorias como una intervención potencial en relación a los trastornos depresivos.
Las enfermedades mentales y la inflamación
Existe una gran evidencia científica que apoya el papel de la inflamación en la fisiopatología de los trastornos mentales, siendo muy destacable entre ellos la depresión. En numerosos estudios, se ha demostrado como algunos tipos de patrones dietéticos pueden modular el estado inflamatorio. Este tipo de intervención dietética se ha propuesto como una posible herramienta terapéutica en los trastornos que presentan un componente claro relacionado con la inflamación o la oxidación.
En este estudio, se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de la literatura científica actual, para estudiar la asociación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el riesgo de desarrollar depresión o síntomas relacionados con la depresión.
La metodología de la revisión sistemática y del meta-análisis
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura para identificar artículos que estudiaran la asociación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el riesgo de desarrollar síntomas depresivos o ser diagnosticado de depresión. Para realizar el meta-análisis, se utilizaron modelos de efectos aleatorios, debido a las diferencias que presentaron los estudios. Con el objetivo de valorar la calidad de los artículos incluidos en esta revisión sistemática, así como el posible sesgo de publicación, se realizó una evaluación de su calidad. También se llevaron a cabo análisis de sensibilidad y de subgrupos.
Algunos resultados
Para realizar esta revisión, se seleccionaron un total de 11 estudios con 101.950 participantes (edades entre 16-72 años). Se observó una asociación significativa entre una dieta proinflamatoria y un 40% más de riesgo de ser diagnosticado o presentar síntomas de depresión, en comparación con los sujetos que seguían una dieta antiinflamatoria. No se detectó sesgo de publicación. Por otra parte, los estudios presentaron cierta heterogeneidad debida fundamentalmente a los diferentes tipos de diseños epidemiológicos de los estudios (transversal o longitudinal) así como la medida de asociación utilizada (OR, RR o HR).
Conclusión
Estos resultados muestran una asociación positiva entre llevar una dieta proinflamatoria y un aumento del riesgo de desarrollar depresión. Por lo tanto, adherirse a una dieta antiinflamatoria puede ser una intervención adecuada para reducir el riesgo de desarrollar o los síntomas de la depresión.
Una dieta antiinflamatoria como una intervención potencial para disminuir el riesgo de desarrollar depresión: una revisión sistemática y meta-análisis
- enero 18, 2019
- 4:51 pm