Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Un mayor consumo de aceite de oliva virgen, frutos secos, legumbres, cereales integrales y pescado favorece las funciones del colesterol HDL en personas con alto riesgo cardiovascular

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 02 mayo 2019

La revista Molecular Nutrition Food Research ha publicado recientemente un artículo sobre el consumo de algunos alimentos de origen vegetal y de pescado y su relación con determinadas funciones del colesterol HDL en sujetos con alto riesgo cardiovascular.

Para comenzar

Este artículo tuvo como objetivo evaluar si un incremento de la ingesta de algunos grupos de alimentos que son considerados cardioprotectores como el aceite de oliva virgen, los frutos secos, las frutas, las verduras, las legumbres, los cereales integrales, el pescado y el vino se asocian con mejoras en las funciones de las lipoproteínas de alta densidad (colesterol HDL) en personas que presentan alto riesgo cardiovascular.

Metodología y principales resultados

En este estudio se evaluó la asociación entre los cambios a 1 año en la ingesta de los grupos de alimentos mencionados anteriormente y la funcionalidad del colesterol HDL en 296 pacientes con alto riesgo cardiovascular.

El incremento del aporte de aceite de oliva virgen (10 g al día) y la ingesta de cereales integrales (25 g al día) se asociaron con mejoras en la capacidad de salida de colesterol desde los tejidos periféricos hasta el hígado (incremento del 0,7%, p-valor=0,026 y aumento del 0,6%, p-valor=0,017, respectivamente). Los aumentos en el consumo de frutos secos (30 g al día) y en las legumbres (25 g al día) están relacionados con un aumento en la actividad de la paraoxonasa‐1 (incremento del 12,2%, p-valor=0,049 y del 11,7%, p-valor=0,043, respectivamente). El incremento del consumo de legumbres también se relaciona con la disminución de la actividad de la proteína de transferencia del éster de colesterilo (disminución del 4,8%, p-valor=0,028). El aumento del consumo de pescado (25 g al día) se asoció con un incremento de la actividad de la paraoxonasa‐  (+ 3,9%, p-valor=0,030) y una disminuciones en la actividad de la proteína de transferencia del éster del colesterilo (disminución del 1,6%, p-valor=0,021), en las concentraciones del colesterol HDL (disminución del 1,1%, p-valor=0,039) y en las funciones relacionadas con los niveles de HDL (capacidad de salida de colesterol desde los tejidos periféricos hasta el hígado, disminución del 1,1%, p-valor=0,010).

Conclusión

El aumento del consumo de aceite de oliva virgen, frutos secos, legumbres, cereales integrales y pescado en el contexto de una dieta saludable y en cantidades factibles de consumo diario se asociaron con mejoras en las funciones de HDL en personas con alto riesgo cardiovascular.

Enlace a la referencia

Para acceder a más información y consultar el artículo completo, puede entrar en el siguiente enlace:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/mnfr.201800847

colesterol HDL,frutos secos,legumbres,pescado
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición