Recientemente se ha publicado en la revista JAMA Internal Medicine un artículo sobre la asociación entre el número y la intensidad de los pasos y la mortalidad global en mujeres.
Introducción y objetivo del estudio
En general hoy en día, la mayor parte de la población cree que hay que llegar al objetivo de 10.000 pasos al día para presentan una buena salud y conseguir una disminución de las principales enfermedades crónicas asociadas a llevar una vida activa. Sin embargo, en la actualidad este número de pasos presenta una evidencia científica limitada según algunos estudios. Por otra parte, no sé conoce si una mayor intensidad de los pasos podría estar asociada con beneficios para la salud, de forma independiente a la cifra de pasos que se dan a lo largo de un día.
Este estudio tuvo el objetivo de examinar las asociaciones entre el número de pasos dados diariamente y la intensidad de los pasos, en relación con la mortalidad global (por todas las causas) en mujeres mayores.
Principales cuestiones metodológicas
Para llevar a cabo este objetivo, se utilizaron los datos de un estudio de cohortes prospectivo que incluyó a 18.289 mujeres de Estados Unidos, estudio Women’s Health Study usando un acelerómetro durante las horas de vigilia durante 7 días (datos obtenidos entre 2011-2015). Un total de 17.708 mujeres usaron y devolvieron sus dispositivos y posteriormente, se pudieron descargar de forma adecuada los datos de 17.466 acelerómetros. De estas mujeres, 16.741 utilizaron los dispositivos al menos 10 horas al día y al menos 4 días), incluyéndose estos datos en los análisis (datos analizados entre 2018-2019). En este trabajo, se valoró el número de pasos diarios y varias medidas de intensidad de los pasos.
Algunos resultados
De las 16.741 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión y de las que se pudieron utilizar los datos de forma completa, la media de la edad fue de 72 años y la media de pasos fue de 5499 al día. Durante un seguimiento medio de 4,3 años, 504 mujeres fallecieron. Los pasos medios al día en los diferentes cuantiles de distribución de esta población fueron los siguientes según cuartiles (Q): 2718 (primer cuartil, Q1), 4363 (segundo cuartil, Q2), 5905 (tercer cuartil, Q3) y 8442 pasos (cuarto cuartil, Q4).
Las medidas de asociación estudiadas, Hazard Ratio, HR, relacionadas con la mortalidad global y ajustadas por posibles factores de confusión fueron: cuartil 1, de referencia, 1,00; en el Q2 una disminución del 41% (HR=0,59, IC al 95%; 0,47-0,75); en el Q3, una disminución del 46% (HR=0,54, IC al 95%; 0,41-0,72) y en el Q4, una disminución del 58% (HR=0,42, IC al 95%, 0,30-0,60), respectivamente (valor p <0,01). Por otra parte, también se observó que los HR disminuían progresivamente con la media del número de pasos dados diariamente hasta aproximadamente 7500 pasos al día. En la valoración de las medidas de las diferentes intensidades, las intensidades más altas se asociaron con una mortalidad global más baja.
Uno de los resultados más destacables de este estudio, fue que después de ajustar la intensidad de los pasos según el factor de confusión de número de pasos al día, todas las asociaciones disminuyeron y la mayoría no fueron significativas (comparación cuartil más alto vs más bajo para la cadencia, número de pasos realizados, cadencia máxima de 1 minuto, HR=0,87 (IC al 95%, 0,68-1,11); cadencia máxima de 30 minutos, HR=0,86 (IC del 95%, 0,65-1,13); cadencia máxima de 5 minutos, HR=0,80 (IC del 95%, 0,62-1,05) y el tiempo empleado a una velocidad de aumento mayor o igual a 40 pasos por minuto, HR = 1,27 (IC 95%, 0,96-1,68); valor p > 0,05).
La evidencia que aporta este estudio
En este estudio de cohorte prospectivo con una muestra de 16.741 mujeres con una media de edad de 72 años, se midieron los pasos diarios durante 7 días. Las mujeres que daban al día aproximadamente 4400 pasos al día, presentaron un riesgo de mortalidad global significativamente más bajo durante un seguimiento de 4,3 años, en comparación con las mujeres menos activas que dieron una media de 2700 pasos al día. Se observó como a medida que se daban más pasos al día, la mortalidad por todas las causas disminuía progresivamente hasta aproximadamente, 7500 pasos al día. Por lo tanto, un mayor número de pasos (aproximadamente 7500 pasos al día) de asocia de forma inversa con una disminución de la mortalidad por todas las causas.
Conclusión
Según los datos de este estudio, en mujeres mayores que dieron aproximadamente 4400 pasos al día presentan un riesgo de mortalidad inferior de forma estadísticamente significativa, en comparación con las mujeres que diariamente daban aproximadamente 2700 pasos. Cuando se las mujeres dieron más pasos diariamente, las tasas de mortalidad disminuyen de forma progresiva hasta nivelarse aproximadamente en 7500 pasos al día. La intensidad de los pasos no se asoció de forma clara con una disminución del riesgo de mortalidad global, controlando por el número de pasos totales diarios.
Enlace a la referencia
Para obtener más información y consultar el artículo completo, puede acceder al siguiente enlace: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2734709