Se ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Lancet sobre las trayectorias de la altura y del índice de masa corporal (IMC) en niños y adolescentes dese el año 1985 hasta el 2019 con datos procedentes de 200 países y regiones.
El objetivo de este estudio
Los datos mundiales comparables sobre la salud y la nutrición de los niños y adolescentes en edad escolar son escasos. El objetivo de este estudio ha sido estimar las trayectorias de la edad y las tendencias temporales de la altura y el IMC medios, para estudiar el incremento del peso más allá de lo esperado en relación con el aumento de la estatura en los niños y adolescentes en edad escolar.
Algunas cuestiones metodológicas
Para realizar el objetivo de este artículo se realizaron este análisis conjunto, utilizando una base de datos de factores de riesgo cardiometabólicos comparados por la Colaboración de Factores de Riesgo de Enfermedades. Para este análisis se aplicaron modelos jerárquicos bayesiano con la finalidad de estimar las tendencias desde el año 1985 hasta el 2019 respecto a la altura y el IMC medios en grupos de edad desde un 1 año hasta edades de 5 a 19 años.
El modelo estadístico aplicado permitió observar cambios no lineales sobre la altura en relación con el tiempo y el IMC medios y para los cambios no lineales con la edad de los niños y de los adolescentes, incluyendo períodos de rápido crecimiento durante la adolescencia.
Un poco de estadística bayesiana
Una red o modelo bayesianos (de Bayes) es un modelo probabilístico que representa un conjunto de variables aleatorias y sus dependencias condicionales. En el campo de la salud, una red bayesiana puede representar las relaciones probabilísticas entre las enfermedades y los posibles síntomas. La inferencia bayesiana es un tipo de inferencia estadística en la que las evidencias u observaciones se emplean para actualizar o inferir la probabilidad de que una hipótesis pueda ser verdadera. En la actualidad, uno de los campos de aplicación es en la teoría de la decisión y en el reconocimiento de patrones.
Principales resultados destacables
Para realizar estos análisis se reunieron datos de 2181 estudios poblacionales, con mediciones de altura y peso en 65 millones de individuos procedentes de 200 países. En 2019, se estimó una diferencia de 20 cm o más en la altura media de los adolescentes de 19 años entre los países con mayor población (Países Bajos, Montenegro, Estonia, y Bosnia y Herzegovina, en el caso de los niños; y Países Bajos, Montenegro, Dinamarca e Islandia, para las niñas) y para los que tienen las poblaciones más pequeñas (Timor-Leste, Laos, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea, para los niños; y Guatemala, Bangladesh, Nepal y Timor-Leste, para las niñas).
En el mismo año, la diferencia entre un mayor IMC (9-10 kg/m²) de forma significativa (en los países insulares del Pacífico, Kuwait, Bahréin, las Bahamas, Chile, EE. UU. y Nueva Zelanda para niños y niñas y en Sudáfrica para las niñas) y un IMC medio más bajo (India, Bangladesh, Timor-Leste, Etiopía, y Chad para niños y niñas; y en el Japón y Rumania para niñas).
En algunos países, los niños de 5 años comenzaron con una altura o IMC más saludable que la media mundial y, en algunos casos, tan saludable como en los países donde se pudieron observar los mejores resultados, pero progresivamente se volvieron menos saludables (por ejemplo, los niños en Austria y Barbados, y las niñas en Bélgica y Puerto Rico) o se produjo una ganancia demasiado elevada del peso para su altura (por ejemplo, niñas y niños en Kuwait, Bahréin, Fiji, Jamaica y México; y niñas en Sudáfrica y Nueva Zelandia).
En otros países, los niños durante periodos de crecimiento superaron la altura en comparación con otros países (Letonia, Marruecos, República Checa e Irán) o detuvieron su incremento del peso (Italia, Francia y Croacia) a finales de la infancia y de la adolescencia. Cuando se consideraron los cambios tanto en la altura como en el IMC, las niñas de Corea del Sur, Vietnam, Arabia Saudita, Turquía y algunos países de Asia central (Armenia y Azerbaiyán) y los niños de los países de Asia central y oriental.
Algunos países de Europa occidental (Portugal, Dinamarca, Polonia y Montenegro) presentaron las modificaciones más positivas en relación con los parámetros antropométricos durante los últimos 3-5 decenios. Este hallazgo se debe a la comparación entre los niños y los adolescentes de otros países, debido a que tenían un incremento de altura mucho mayor que en el IMC.
Los cambios más negativos, como ganar muy poca altura, presentar demasiado peso para su altura en comparación con los niños de otros países, o ambas cuestiones, se produjeron en muchos países en Sudáfrica del Sahara, Nueva Zelanda y los Estados Unidos tanto en niños como en niñas; en Malasia y algunas naciones insulares del Pacífico para los niños; y en México para las niñas.
Lo que aporta esta nueva investigación
Esta investigación presenta el primer estudio comparable sobre estimaciones de la altura de niños y adolescentes en edad escolar en todos los países del mundo, junto con las estimaciones del IMC. Estos dos parámetros son vías de estudio de la nutrición y del ambiente durante la infancia y la adolescencia, así como un seguimiento durante toda la vida y que, por lo tanto, presenta numerosas repercusiones para la salud. Por otra parte, se han analizado las trayectorias de la altura media según la edad y del IMC para investigar las edades en las que el crecimiento en diferente según los países, comparando las más saludables versus las menos saludables, con el objetivo de identificar la necesidad de intervención.
Implicaciones prácticas de toda la evidencia disponible para mejorar la salud futura
Las trayectorias según la edad y las tendencias en el tiempo, respecto a la altura media y al IMC de los niños y de los adolescentes en edad escolar, han sido muy diversas entre los países. Estos resultados indican que la calidad de la nutrición es muy heterogénea y que presenta ventajas y riesgos para la salud a lo largo de toda la vida.
Los programas nacionales de nutrición y de salud deben aplicarse a los niños y a los adolescentes durante los años escolares para consolidar los avances encontrados en niños menores de 5 años y que permitan un crecimiento saludable durante todo el período de desarrollo.
Conclusión
Según los datos de este gran estudio, la altura y las trayectorias del índice de masa corporal en relación con la edad y a lo largo del tiempo, son muy variables entre países en niños y adolescentes. Estos resultados indican una calidad nutricional heterogénea y puede predisponer a que los niños desarrollen enfermedades que tendrán una repercusión importante en la salud durante toda la vida.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede entrar en el siguiente enlace: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31859-6/fulltext