
Recientemente se ha publicado el posicionamiento de la Academia de Nutrición y Dietética en la revista Journal of Academy of Nutrition and Dietetics, sobre el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica, basado en una revisión general de revisiones sistemáticas (RS).
A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Shelley Kirk, Beth Ogata, Elizabeth Wichert, Deepa Handu y Mary Rozga.
Para comenzar
Este documento de posicionamiento de la Academia de Nutrición y Dietética describe la evidencia actual sobre las intervenciones multicomponente con nutrición para tratar el sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica y discute las implicaciones para los dietistas-nutricionistas o los profesionales equivalentes en cada uno de los países.
Para pensar
Esta revisión general de ocho RS proporciona evidencias de que las intervenciones con componentes múltiples que incluyen la nutrición mejoran el índice de masa corporal (IMC) en todas las edades, aplicadas en una variedad importante de entornos. Sin embargo, son necesarias más evidencias sobre las medidas del IMC apropiadas para hacer un seguimiento de los cambios en el peso y en el estado de salud de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Las evidencias actuales indican que las intervenciones multicomponente que incluyen nutrición no tienen un impacto negativo en los resultados psicosociales. Sin embargo, es muy necesario seguir investigando estos resultados y de otros estudios nuevos a largo plazo. La evolución de la tecnología y las circunstancias sociales han creado oportunidades para proporcionar intervenciones innovadoras, colaborativas y atractivas a través de la telesalud. Los dietistas – nutricionistas especializados en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad juegan un papel crucial en la provisión de una amplia gama de intervenciones basadas en la evidencia aplicables en múltiples entornos. Estas habilidades son importantes para adaptar el tratamiento a cada niño o adolescente, teniendo en consideración tanto la comunidad como la sociedad y lo que puede mejorar la salud a lo largo de la vida.
Para profundizar
Según los autores de esta revisión, la definición de resultados exitosos relacionados con el peso pediátrico debe ir más allá de la mejora del peso y de otros resultados cardiometabólicos. El cribado del estado de la salud mental de los jóvenes con sobrepeso y obesidad al inicio de la atención y durante el tratamiento es importante, especialmente por la prevalencia de depresión, ansiedad o el estigma y los prejuicios sobre el peso y el riesgo potencial de desarrollar restricciones de alimentación restringida después del tratamiento.
Para acercarse a los pacientes y a sus familias sin juzgar ni culpar, las dietistas-nutricionistas se deben asegurar de que las interacciones no incrementen el problema de estigmatización del peso utilizando un lenguaje apropiado y entendiendo las complejidades del sobrepeso o de la obesidad como enfermedad. Estos profesionales de salud deben colaboran con las familias de los pacientes y equipos multidisciplinares para abordar los factores complejos y de múltiples niveles que contribuyen al sobrepeso y a la obesidad. Se necesitan más investigaciones de las medidas del IMC para hacer un seguimiento de los cambios en el estado de salud, el efecto del tratamiento pediátrico del peso en los resultados psicosociales y el efecto de las intervenciones en salud desde medios electrónicos y digitales, la salud móvil y la telesalud en el tratamiento de estas enfermedades
Sobre revisiones sistemáticas y meta-análisis
Si quiere conocer más sobre los pasos a seguir para poder realizar una RS y aprender a interpretar los resultados de todos los tipos de revisiones y de los meta-análisis, le recomendamos que consulte nuestro curso virtual organizado por FINUT e INCAP. Más información de esta formación en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/
Conclusión
Este documento de posicionamiento proporciona evidencias de que las intervenciones nutricionales multicomponentes son eficaces para tratar el sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica y las intervenciones que incluyen a los dietistas-nutricionistas o a una figura equivalente según el país que nos encontremos, son más eficaces que las que no lo hacen.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://www.jandonline.org/article/S2212-2672(22)00039-9/fulltext