Recientemente, se ha publicado un artículo en la revista Fronteirs in Nutrition, una investigación sobre una base de datos actualizada y las principales tendencias de los edulcorantes declarados bajos en o sin calorías en los alimentos y las bebidas comercializados en España.
Antecedentes y objetivo
En los últimos años se ha producido un aumento de la disponibilidad de productos alimenticios que contienen uno o más edulcorantes bajos en calorías en el mercado español. Este hecho se debe de forma importante al nuevo plan de reformulación masiva. Sin embargo, se debe destacar que muchos de estos productos no están incluidos en las tablas de composición de alimentos ni en las bases de datos, lo que tiene como consecuencia que la evaluación de su ingesta en la población es compleja.
En este estudio, los autores han actualizado una base de datos previamente existente, diseñada y recopilada por el mismo grupo de investigación en el año 2017, que incluye todos los alimentos y bebidas que declaran que contienen edulcorantes sin o con pocas calorías comercializados en España.
Algunas cuestiones metodológicas
Los autores de esta investigación realizaron una búsqueda sistemática de información de los ingredientes de las distintas categorías de alimentos y bebidas, llevándose a cabo durante 2019. Para ello se registró la disponibilidad y el tipo de edulcorantes sin o con pocas calorías declarados en la información del producto a partir de etiquetas y de plataformas de compra online de comercio minorista de España con el objetivo de actualizar una base de datos de composición de alimentos anterior realizada en 2017.
Resultados
Siguiendo la metodología anteriormente descrita, se identificaron un total de 1238 productos. Los principales grupos de alimentos y bebidas que contenían estas sustancias fueron clasificados en las siguientes categorías: azúcar y dulces (24%), bebidas no alcohólicas (21%), cereales y productos derivados (19%), y leche y productos lácteos (14%). Por consiguiente, estos 4 grupos de alimentos representan una contribución de más del 70% del total de productos. Los principales edulcorantes sin o con pocas calorías declarados fueron: el sorbitol (19,5%), la sucralosa (19,5%) y el acesulfamo K (19,2%).
En el artículo pueden encontrar información detallada y muy actualizada, respecto a las siguiente cuestiones:
– Distribución de los subgrupos de alimentos y bebidas disponibles en el mercado español que contienen uno o más edulcorantes bajos en o sin calorías declarados en su información de ingredientes.
– Distribución de los grupos y subgrupos de alimentos y bebidas disponibles en el mercado español según el número de edulcorantes declarados bajos y sin calorías.
– Tipos declarados y distribución (número) de edulcorantes bajos en o sin calorías en los grupos y subgrupos de alimentos evaluados disponibles en el mercado español. Los edulcorantes encontrados fueron: sorbitol (E-420), manitol (E-421), acesulfamo K (E-950), aspartamo (E-951), ciclamatos (E-952), isomaltosa (E-953), sacarina (E-954), sucralosa (E-955), taumatina (E-957), neohesperidina (E-959), glucósidos de esteviol (E-960), neotamo (E-961), maltitol (E-965), lactitol (E-966), xilitol (E-967) y eritritol (E-968).
Para profundizar
Tal y como indican los propios autores de este artículo, son necesarios más estudios en el futuro para poder evaluar de forma continua la evolución de la presencia de edulcorantes bajos en o sin calorías en la dieta española. Además, se requieren investigaciones que evalúen el contenido de edulcorantes bajos en o sin calorías en los alimentos, utilizando la presente investigación como guía sobre qué compuestos deberían investigarse en los grupos de alimentos.
Este estudio ha observado la variedad de edulcorantes bajos en o sin calorías en la dieta española actual, modificándose la contribución según los grupos de alimentos de forma muy importante en comparación con la anterior encuesta 2017, donde principalmente los refrescos, los zumos y los néctares de frutas, los yogures y leches fermentadas y los chicles y caramelos, contenían edulcorantes bajos en o sin calorías. Ahora se incluyen otros subgrupos de alimentos como la carne y los productos cárnicos, el pescado y el marisco, las bebidas alcohólicas, el café y las infusiones, los productos de panadería y el queso.
Conclusión
Según los resultados de este estudio, el número y el tipo de combinaciones de edulcorantes bajos en o sin calorías ha mejorado. Este hecho es notable debido a que los fabricantes pueden diversificar el uso de este tipo de edulcorantes y disminuir las cantidades utilizadas en cada uno de ellos. Los datos relativos al contenido y a la presencia de los edulcorantes bajos en o sin calorías en los alimentos y las bebidas, aún no están recopilados en las bases de datos de composición de los alimentos y deberían actualizarse de forma periódica para permitir su evaluación y seguimiento en los estudios nutricionales.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener información detallada puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2021.670422/full