Se ha publicado recientemente en la revista American Journal of Clinical Nutrition, un artículo sobre la iniciativa de la reformulación de los productos lácteos para la sustitución parcial de las grasas saturadas por grasas insaturadas, en relación con la mejora de factores cardiovasculares (resultados del estudio RESET).
Ácidos grasos y enfermedad cardiovascular
Algunos meta-análisis han cuestionado la asociación entre el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) y la ingesta de ácidos grasos saturados (AGS). Sin embargo, numerosa evidencia indica que la sustitución de los AGS por ácidos grasos insaturados (AGI) es beneficiosa. La evidencia procedente de estudios de intervención y observacionales, ha demostrado que la sustitución de los AGS por ácidos grasos monoinsaturados (AGM) o por poliinsaturados (AGP), se asocia con una reducción en los biomarcadores y en los eventos relacionados las ECV.
La sustitución parcial de la grasa láctea de los AGS, por AGI principalmente en forma de AGM, puede ser una estrategia complementaria en relación con el cambio de la dieta de las vacas con semillas y/o aceite. Esta innovadora estrategia de nutrición animal basada en el enfoque de la reformulación, podría limitar la entrada de AGS en la cadena alimentaria, pero sin eliminar los aspectos beneficiosos del consumo de productos lácteos. Aunque aún la evidencia científica es insuficiente para afirmar conclusiones claras, los alimentos lácteos modificados (principalmente mantequilla) presentan el potencial de alterar los niveles de colesterol como marcadores de riesgo de ECV, en relación con los productos lácteos convencionales.
La complejidad de la matriz alimentaria de los productos lácteos
Cuando se investiga el impacto del consumo de alimentos lácteos modificados, es necesario estudiar de forma detallada su composición respecto a su contenido de ácidos grasos. Los productos lácteos son alimentos complejos en su naturaleza y por ello es necesario considerar tanto biomarcadores de lípidos, factores de riesgo novedosos y factores endoteliales, entre los que cabe destacar la rigidez arterial y marcadores inflamatorios. Las medidas de función endotelial son datos de pronóstico independientes sobre posibles eventos cardiovasculares futuros. La dilatación mediada por flujo se considera como el técnica para la evaluación de la vasodilatación y una medida sustitutiva de la producción de nitrito plasmático endotelial.
Los objetivos de este estudio
En esta investigación se determinó los efectos del consumo de lácteos, en relación a la reducción de AGS, mediante la modificación de la composición de productos lácteos enriquecidos con AGM, en comparación con productos lácteos convencionales (grupo control), para valorar el perfil del colesterol en ayunas (resultado primario de interés), función endotelial evaluada por dilatación (resultado secundario de interés) y otros marcadores de riesgo cardiovascular.
Principales cuestiones metodológicas
Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado cruzado y doble ciego, de 12 semanas de duración. Los participantes con 1,5 veces más de riesgo de ECV que la media de la población (riesgo moderado), sustituyó los productos lácteos convencionales por los productos del estudio enriquecidos (leche, queso y mantequilla).
Con el objetivo de conseguir una modificación dietética diaria isoenergética, el contenido de la dieta fue alta en grasa y la grasa de los lácteos proporcionó el 38% de la ingesta total de energía de la grasa. En el grupo control, el objetivo dietético fue de un aporte del 19% de la ingesta energética en forma de AGS y el 11% de AGM y en el grupo intervención (en el que se modificó la composición) fue del 16% para los AGS y del 14% de AGM.
Algunos resultados importantes
En este estudio participaron cincuenta y cuatro individuos (57,4% hombres; media de la edad 52 años y del índice de masa corporal-IMC fue de 25,8 kg/m2). Las modificaciones de la dieta atenuaron el incremento del colesterol LDL en ayunas observado en la dieta control (0,03 mmol/l y 0,19 mmol/l, respectivamente; valor p = 0,03). En relación con el nivel basal, la respuesta del % función endotelial evaluada por dilatación, provocó una disminución después de la dieta control (-0,51%; valor p < 0,0001). Además, las concentraciones de nitrito plasmático en ayunas después de la intervención dietética disminuyeron después del control dieta (0,02 µmol/l y 0,03 µmol/l, respectivamente; valor p = 0,01).
Estos resultados indican que las concentraciones de nitrito y la vasodilatación dependiente endotelial, mejoró después de la intervención con la dieta modificada en ácidos grasos, con el aumento de la respuesta del % de función endotelial evaluada por dilatación.
Conclusión
Este estudio es el primero en utilizar una iniciativa pionera de reformulación basada en la agricultura para investigar el impacto de los productos lácteos reducidos en ácidos grasos saturados y enriquecidos con ácidos grasos monoinsaturados, en relación con factores cardiovasculares establecidos y novedosos. El alto consumo diario de estos productos enriquecidos (41 g/d de grasa láctea) sugiere una atenuación beneficiosa en el incremento de la concentración de colesterol LDL, en comparación, con los productos lácteos convencionales.