Se ha publicado recientemente en la revista JAMA-Clinical Review and Education, un informe de actualizado sobre la evidencia y revisión sistemática (RS) para la US Preventive Services Task Force sobre el consumo de suplementos vitamínicos y minerales en relación con la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares (ECV) y de cáncer.
A continuación, os mostramos un resumen de la investigación que han publicado estos autores. La autoría original de este manuscrito corresponde a Elizabeth A. O’Connor, Corinne V. Evans, Ilya Ivlev, Megan C. Rushkin, Rachel G. Thomas, Allea Martin y Jennifer S. Lin.
La importancia de esta temática y el objetivo de este estudio
Las ECV y el cáncer son las dos principales causas de muerte en Estados Unidos. Algunas investigaciones han propuesto que la ingesta de suplementos de vitaminas y minerales podría ayudar a prevenir estas enfermedades.
El objetivo de esta investigación fue revisar los beneficios y los efectos perjudiciales de la suplementación de vitaminas y minerales para prevenir las ECV y el cáncer, con el fin de informar al Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos.
Algunas cuestiones metodológicas importantes
En relación con las fuentes de datos, los autores utilizaron MEDLINE, PubMed (sólo registros suministrados por el editor), Cochrane Library y Embase (de enero de 2013 a 1 de febrero de 2022) de las revisiones anteriores. Respecto a la selección de estudios, se recopilaron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) en inglés y que informaran sobre el consumo de vitaminas o minerales en adultos sin ECV o cáncer y sin deficiencias conocidas de vitaminas o minerales y estudios de cohortes observacionales que examinaran daños graves. En relación con la extracción y síntesis de datos, se realizó una extracción única verificada por un segundo revisor. Para la mayoría de los análisis, se utilizaron métodos de agrupación cuantitativa apropiados para eventos raros. Los principales resultados y medidas estudiadas en esta investigación fueron la mortalidad, eventos de ECV, incidencia de cáncer y daños graves.
Los resultados más destacables observados
En esta investigación, se incluyeron 84 estudios (N=739.803). En los análisis agrupados, el consumo de suplementos multivitamínicos se asoció de forma significativa con una menor incidencia de cualquier tipo de cáncer OR = 0,93, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,87-0,99. En los resultados procedentes de 4 ECA (n=48 859), se observó un rango de diferencia de riesgo absoluto (absolute risk difference, DRA) entre los ensayos con potencia adecuada, -0,2% -1,2%) y en el caso del cáncer de pulmón una OR = 0,75 (IC 95%, 0,58-0,95) y de los resultados de 2 ECAs (n=36.052) con una DRA 0,2%). Las evidencias en relación al consumo de suplementos multivitamínicos presentaron importantes limitaciones.
El betacaroteno (con o sin vitamina A) se asoció de forma significativa con un mayor riesgo de cáncer de pulmón OR = 1,20 (IC 95%, 1,01-1,42) y la evidencias procedentes de 4 ECA (n=94 830) con un rango de DRA -0,1% – 0,6%. En el caso de la mortalidad cardiovascular, se observó una OR = 1,10 (IC 95%, 1,02-1,19) y procedente de 5 ECA (n=94.506) con un rango de DRA, 0,8% – 0,8%).
El consumo de la vitamina D no se asoció significativamente con la mortalidad por todas las causas con una OR = 0,96 (IC del 95%, 0,91-1,02) y con evidencias procedentes de 27 ECA (n=117.082), ECV (p. ej., resultado compuesto de enfermedad cardiovascular, OR = 1,00 (IC 95%, 0,95-1,05) y 7 ECAs (n=74 925), o resultados de cáncer (p. ej., cualquier incidencia de cáncer con una OR = 0,98 (IC 95%, 0,92-1,03) y 19 ECAs (n=86.899).
La vitamina E no se asoció de forma significativa con la mortalidad global, con una OR = 1,02 (IC 95%, 0,97-1,07), 9 ECA (n=107 772), ni con eventos de ECV, con una OR = 0,96 (IC 95%, 0,90-1,04), 4 ECA (n=62.136), ni con la incidencia de cáncer, OR = 1,02 (IC 95%, 0,98-1,08), 5 ECAs (n=76.777). Según los autores de esta investigación, las evidencias del beneficio de otros suplementos fueron ambiguas, mínimas o ausentes. Las evidencias limitadas sugieren que algunos suplementos pueden estar asociados con un mayor riesgo de daños graves: fractura de cadera en el caso de la vitamina A, accidente cerebrovascular hemorrágico en el caso de la vitamina E y cálculos renales para la vitamina C y el calcio.
Para profundizar: principales limitaciones
Según indican los propios autores, esta revisión presenta varias limitaciones. En primer lugar, puede haber otros beneficios de algunos suplementos que no se incluyeron en este trabajo debido a su enfoque en la prevención de ECV y del cáncer. Por ejemplo, se conoce que la ingesta de ácido fólico en mujeres embarazadas o en etapa prenatal, es valiosa para la prevención de defectos del tubo neural en el bebé. Por otra parte, debido a que los estudios han sido realizados en poblaciones predominantemente sanas sin deficiencias nutricionales conocidas, esta revisión tampoco incluyó el uso terapéutico de suplementos en personas con síntomas físicos, condiciones médicas o deficiencias nutricionales. Los riesgos de las dosis elevadas no se incluyeron tampoco, pero se han documentado de forma exhaustiva en un informe del Instituto de Medicina sobre las ingestas dietéticas de referencia que indica el establecimiento de límites máximos tolerables. Sin embargo, los estudios con dosis de vitamina A y vitamina D por encima del límite superior recomendado se incluyeron por coherencia con la revisión anterior. Según indican los autores del manuscrito, debido al gran número de análisis, existe la posibilidad de que los resultados sean falsos positivos debido al azar. Adicionalmente, puede haber otras dosis, formulaciones o combinaciones de suplementos, que podrían ser beneficiosas o menos perjudiciales para las que ha había una ausencia de datos en esta revisión.
Conclusiones
Según los datos de esta investigación, los suplementos de vitaminas y minerales se asociaron con poco o ningún beneficio en la prevención del cáncer, las ECV y la muerte, con la excepción de un pequeño beneficio para la incidencia del cáncer con el consumo de multivitamínicos. El betacaroteno se asoció con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y otros efectos perjudiciales en personas con alto riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2793447