Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática (RS) sobre el consumo de un suplemento profiláctico de probióticos para neotanos prematuros y sus efectos beneficiosos para algunos parámetros.
Para comenzar
Las RS y los meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA) demuestran que los probióticos reducen el riesgo de enterocolitis necrotizante (≥ estadio II), la sepsis de aparición tardía, la intolerancia alimentaria y la mortalidad por todas las causas en los neonatos prematuros. Por otra parte, los datos de numerosos estudios observacionales son evidencias importantes para confirmar los efectos de los probióticos y su posible utilización en la práctica clínica.
Objetivo de esta investigación
El objetivo de esta revisión ha sido comparar los resultados antes y después de la implementación de la suplementación de probióticos en neonatos prematuros (<37 semanas de gestación) mediante la realización de una RS de ECA siguiendo la metodología de la Cochrane.
Principales cuestiones metodológicas
Para la realización de esta RS, se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos de Medline vía PubMed, The Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), Embase, Cochrane Central Library y Google Scholar hasta mayo de 2020.
Se realizó un meta-análisis utilizando un modelo de efectos aleatorios. La medida categórica del tamaño del efecto se expresó como Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza (IC del 95%). La heterogeneidad estadística se evaluó mediante la prueba de chi-cuadrado y el estadístico I2. Este parámetro indica la proporción de la variación entre estudios respecto de la variación total, es decir, la proporción de la variación total que es atribuible a la heterogeneidad
El nivel de evidencia (Level of Evidence, LOE) se resumió mediante el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation). El sistema GRADE es una herramienta que permite evaluar de manera explícita, sistemática, transparente y pragmática, la calidad de las evidencias encontradas y graduar la fuerza de las recomendaciones que se encuentran, fundamentalmente en las RS y en las guías de práctica clínica (GPC). Los resultados primarios considerados en esta RS, fueron la enterocolitis necrotizante ≥ estadio II, la sepsis de aparición tardía y la mortalidad por todas las causas. Los resultados secundarios incluyeron la sepsis probiótica.
Algunos resultados de esta investigación
Se incluyeron 30 ECA de calidad buena, correspondientes a n = 77.018, procedentes de 18 países. El meta-análisis realizado en esta RS demostró que la suplementación de probióticos de rutina se asoció con una reducción significativa de los siguientes eventos:
- Enterocolitis necrotizante ≥ estadio II (30 estudios, n = 77.018; OR: 0,60; IC 95%: 0,50 – 0,73; valor p <0,001, I2: 65%; nivel de la evidencia moderado).
- Sepsis de aparición tardía (21 estudios, n = 65.858; OR: 0,85; 95% CI: 0,74 – 0,97; valor p = 0,02, I2: 74%; nivel de la evidencia bajo),
- Mortalidad por todas las causas (27 no ECA, n = 70.977; OR: 0,77; IC del 95%: 0,68 – 0,88; valor p = 0,001, I2: 49%; nivel de la evidencia bajo).
Con relación a los subgrupos, se pudieron observar los siguientes resultados:
- Los neonatos de peso extremadamente bajo al nacer (peso al nacer <1000 g): se asoció con una reducción significativa de la enterocolitis necrotizante ≥ estadio II (4,5% frente al 7,9%). Sin embargo, no se encontraron diferencias en cuanto a la estancia y la mortalidad.
- La suplementación de probióticos de rutina con varias cepas fue más eficaz que la suplementación con una única cepa. Un estudio informó de 3 casos no mortales de sepsis probiótica.
En resumen, las pruebas de calidad moderada a baja indica que la suplementación de probióticos de rutina se asoció con una reducción significativa del estadio II en la enterocolitis necrotizante, la estancia hospitalaria y la mortalidad por todas las causas en neonatos de menos de 37 semanas de gestación.
Principales fortalezas de esta revisión
La fortaleza más importante de esta RS es su exhaustividad desde el punto de vista metodológico, el gran tamaño de la muestra (30 estudios de 18 países) y el uso de las recomendaciones según el sistema GRADE para recopilar el nivel de evidencia. En comparación con una RS reciente de Dermyshi et al. (6) (14 estudios no ECA; n = 13.779, incluidos 1.216 recién nacidos de un peso extremadamente bajo al nacer, la revisión de estos autores proporciona muchos más datos n = 77.018, incluidos 8464 recién nacidos de menos de 1000 gramos al nacer).
La precisión de los resultados de esta RS se sustenta por los intervalos de confianza de los resultados primarios y los valores de p pequeños. A pesar de la significativa heterogeneidad que se ha encontrado entre los estudios de esta RS, la validez de esos resultados está respaldada por los resultados comparables del meta-análisis por los modelos de efectos fijos y efectos aleatorios. Es importante mencionar que el efecto para la enterocolitis necrotizante, la estancia hospitalaria y la mortalidad por todas las causas encontrados en esta RS, son similares a los mostrados en otras RS recientes de ECA.
Conclusión
La evidencia científica de esta revisión sistemática indica que la suplementación de probióticos de rutina se asoció con una reducción significativa de la enterocolitis necrotizante ≥ estadio II, la estancia, la mortalidad y el tiempo a la alimentación completa. en neonatos prematuros sin efectos adversos significativos. Estos resultados ayudarán a orientar la investigación y a mejorar la práctica clínica en este área.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede acceder al siguiente enlace: