Recientemente se ha publicado las recomendaciones dietéticas para mejorar la salud cardiovascular (CV) en forma de una declaración científica de la asociación americana del corazón (AHA, American Heart Association) de 2021.
Para comenzar
Los patrones dietéticos (PD) engloban el equilibrio, la variedad y la combinación de alimentos y bebidas que se consumen de forma habitual por una población. Esto incluye todos los alimentos y bebidas, ya sean elaborados y consumidos en casa o fuera de ella. La adhesión a los PD saludables para el corazón se asocia con una salud CV óptima. Por otra parte, la mala calidad de la dieta está asociada de forma fuerte con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV).
El objetivo de esta investigación
Esta declaración científica destaca la importancia de los PD más allá de los alimentos o nutrientes de forma individual, subraya el papel fundamental de la nutrición en las primeras etapas de la vida, presenta los elementos de los PD cardiosaludables y destaca los retos estructurales que impiden el cumplimiento de este tipo de patrones.
Principales recomendaciones dietéticas para mejorar la salud cardiometabólica
Esta declaración se basó en describir las recomendaciones dietéticas basadas en la evidencia para promover la salud cardiometabólica. Estas recomendaciones son las siguientes:
1. Ajustar la ingesta y el gasto de energía para conseguir y mantener un peso corporal saludable.
2. Comer fruta y hortalizas en cantidad y eligiendo una amplia variedad.
3. Elegir alimentos y productos integrales frente a los cereales refinados.
4. Seleccionar fuentes saludables de proteínas (principalmente de origen vegetal, consumo de legumbres y frutos secos; ingesta frecuente de pescados y marisco; productos lácteos bajos en grasa o sin grasa en lugar de lácteos enteros). Si se quiere, se pueden consumir aves de corral, cortes magros y se debe intentar evitar las formas procesadas
5. Utilizar aceites vegetales líquidos en lugar de aceites tropicales (coco, palma y palmiste), grasas animales (mantequilla y manteca) o grasas parcialmente hidrogenadas
6. Elegir alimentos mínimamente procesados en lugar de alimentos ultraprocesados.
7. Minimizar la ingesta de bebidas y alimentos con azúcares añadidos.
8. Elegir y preparar alimentos con poca o ninguna sal.
9. Si no bebe alcohol, no comience. Si decide beber alcohol, debe limite su ingesta.
10. Seguir estas recomendaciones independientemente del lugar donde se preparen o consuman los alimentos.
Para profundizar: beneficios adicionales de los patrones dietéticos y estudios futuros
Dentro de los perfiles nutricionales deseables es recomendable elegir alimentos ricos en fibra, seguir PD que cumplan con los requisitos de nutrientes esenciales para la mayoría de individuos, consumir una baja cantidad de grasas saturadas, grasas parcialmente hidrogenadas (trans), colesterol, azúcares añadidos y sal. Estas recomendaciones pueden disminuir el riesgo de otras enfermedades crónicas, intentando a su vez disminuir el impacto ambiental de la dieta de las poblaciones.
Algunos de los principales desafíos que dificultan el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas saludables para el corazón son los alimentos poco saludables, la inseguridad alimentaria y nutricional y la falta de acceso a alimentos. Crear un entorno que facilite el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas saludables para el corazón de todas las poblaciones es algo prioritario en salud pública.
La nutrición de precisión aprovecha los avances de la genotipificación, la bioinformática y la inteligencia artificial en combinación con su aplicación y otros aspectos avanzados de las ciencias del comportamiento. En el futuro, las estrategias de nutrición de precisión multinivel, podrían ayudar a reducir las disparidades socioeconómicas, raciales y étnicas en relación con la dieta y la salud cardiovascular. Sin embargo, aunque la nutrición de precisión tiene el potencial de ofrecer dietas personalizadas para la prevención de enfermedades cardiovasculares, este campo aún está en desarrollo. Por lo tanto, uno de los principales enfoques actuales en la nutrición es a través de la salud pública para mejorar el entorno alimentario.
Conclusión
Esta declaración científica de la AHA sobre las recomendaciones dietéticas para mejorar la salud CV resume la evidencia disponible, proporciona recomendaciones en relación con los componentes clave de los PD para reducir la morbilidad y la mortalidad por ECV. Es fundamental la creación de un entorno que facilite la adhesión a PD saludables, siendo una prioridad de salud pública.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información detallada:
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001031