La revista Clinical Nutrition ha publicado recientemente un artículo que recopila la evidencia científica en relación con la nutrición clínica aplicable y actualizada para el tratamiento de pacientes con enfermedad hepática.
La actualización del conocimiento
Esta actualización de las guías basadas en la evidencia científica tiene como objetivo recopilar la evidencia actual y la opinión de los principales expertos en esta temática. Estas recomendaciones deben aplicarse en los equipos multidisciplinarios que realizan el manejo nutricional y metabólico de los sujetos en edad adulta y que padecen enfermedades hepáticas y/o trastornos relacionados. Estas guías basadas en la evidencia científica han sido realizadas y apoyadas por parte de la ESPEN (European Society for Clinical Nutrition and Metabolism, Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo), siendo esta misma institución la encargada de seleccionar a los miembros que formaron parte del grupo que realizó esta guía.
Algunas cuestiones metodológicas
Para la elaboración de esta guía, se buscaron meta-análisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos que se basaron en preguntas clínicas según el formato PICO (P: paciente/problema; I: intervención o exposición; C: comparar con la intervención/ control; O: outcome, resultado de interés clínico). La científica evidencia fue evaluada y utilizada para desarrollar recomendaciones clínicas mediante el método SIGN de niveles de evidencia.
Principales resultados
Se desarrollaron un total de 85 recomendaciones para el manejo metabólico y nutricional de pacientes con insuficiencia hepática aguda, esteatohepatitis alcohólica grave, enfermedad hepática grasa no alcohólica, cirrosis hepática, cirugía y trasplante hepático, así como lesiones hepáticas asociadas a la nutrición diferentes a la enfermedad hepática grasa. En esta guía se exponen las principales recomendaciones actualizadas en base al conocimiento actual de la fisiopatología, así como los métodos pertinentes para la evaluación del estado nutricional y la composición corporal en este tipo de pacientes.
Enlace a la referencia
Para acceder a la guía completa y consultar más información, puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(18)32590-1/fulltext