Se ha publicado recientemente en la revista Nutrition Reviews, una revisión narrativa de ensayos en humanos sobre la eficacia y la seguridad del ayuno prolongado de agua.
A continuación, os mostramos un resumen de esta publicación. La autoría original de esta revisión narrativa corresponde a Mark Ezpeleta, Sofia Cienfuegos, Shuhao Lin, Vasiliki Pavlou, Kelsey Gabel y Krista A. Varady
Para comenzar
En las últimas décadas, ha habido un enorme interés en los beneficios del ayuno en la salud. El ayuno intermitente consiste en breves periodos de no consumir alimentos. El tipo de ayuno más popular es no consumir nada de 16 a 36 horas. Recientemente, el ayuno prolongado ha cobrado un gran interés. Este tipo de ayuno se caracteriza por la ingesta consciente de pocos o ningún alimento o bebidas calóricas durante días o semanas. Los principales tipos de ayuno prolongado son el ayuno sólo con agua y el ayuno de Buchinger. Durante el ayuno agua, las personas sólo consumen agua mineral o destilada (de 2-3 l) sin ingerir alimentos.
El ayuno de Buchinger, es un programa supervisado por médicos y muy popular en Europa. El protocolo fue desarrollado por el Dr. Buchinger en 1920. Durante este protocolo de ayuno, los participantes consumen 250 ml de zumo de fruta o verdura en la comida y 250 ml de sopa de verduras en la cena, lo que supone una ingesta calórica total de unas 200-300 kcal y 25-35 g de calorías de hidratos de carbono al día.
El objetivo de esta investigación
El objetivo de esta revisión narrativa es recopilar los efectos del ayuno prolongado sobre medidas de salud metabólica, incluyendo el peso corporal, la presión arterial, los lípidos plasmáticos y el control glucémico.
Principales resultados observados
Los resultados en esta revisión narrativa indican que el ayuno prolongado de 5-20 días produce aumentos muy significativos de las cetonas circulantes, cambios de leves a moderados en la presión arterial y en los lípidos plasmáticos y una pérdida de peso de leve a moderada (2-10%). Es muy destacable que aproximadamente dos tercios del peso perdido es masa magra y un tercio es masa grasa. La pérdida excesiva de masa magra indica que el ayuno prolongado puede aumentar la degradación de las proteínas musculares, lo cual es preocupante. Como beneficios para la salud, la presión arterial sistólica y diastólica disminuyó con el ayuno prolongado. Se debe mencionar que el efecto de estos tipos de ayuno en relación con los lípidos plasmáticos es menos claro. Aunque algunos ensayos demuestran disminuciones en el colesterol LDL y de los triglicéridos, otros no muestran ningún beneficio significativo
Para profundizar
Los hallazgos que han observado estos autores muestran que el ayuno de sólo agua o de Buchinger de 5 a 20 días, produce un potente aumento de las cetonas circulantes y una pérdida de peso de leve a moderada (del 2 al 10 leve a moderada, 2-10% del valor basal), siendo dos tercios del peso perdido masa magra y un tercio masa grasa. La presión arterial sistólica y diastólica disminuía sistemáticamente con el ayuno prolongado, pero el impacto de estos protocolos dietético-nutricional sobre los lípidos plasmáticos aún no están del todo claro. Es destacable que algunos marcadores sustitutivos de la esteatosis hepática disminuyeron en las personas con riesgo de padecer hígado graso no alcohólico.
En cuanto al control glucémico, los investigadores han observado reducciones de la glucosa en ayunas, insulina en ayunas, resistencia a la insulina y HbA1c en adultos con niveles normales de glucemia. En cambio estos factores glucorreguladores, no se modificaron en pacientes con diabetes tipo 1 o 2. Una cuestión muy interesante es que se examinaron los efectos de la realimentación, demostrándose que 3-4 meses después de finalizar el ayuno ya no se observaban metabólicos aunque se mantuviera la pérdida de peso. Aunque no se registraron efectos adversos graves, ni acidosis metabólica ni muertes, si que se observaron efectos leves, entre los que eran destacables los dolores de cabeza, el insomnio, el hambre y la sequedad de boca.
Para saber hacer una revisión
Si te interesa saber los primeros pasos de cómo se debe hacer una revisión con metodología sistemática, puedes entrar en nuestro curso sobre revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis, organizado por la FINUT, en colaboración con el INCAP y con el aval de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Toda la información en este enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/
Conclusión
El ayuno prolongado parece ser un tratamiento dietético seguro que puede pérdida de peso clínicamente significativa (>5%) en unos días o semanas. La capacidad de estos protocolos de producir mejoras sostenidas en estos salud, ya que la mayoría de los beneficios desaparecen con la realimentación.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la revisión que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: