El pasado 8 de noviembre se ha publicado en la revista Advances in Nutrition un artículo sobre las ingestas dietéticas de referencia con el objetivo de unificar estos valores para su aplicación en diferentes poblaciones.
Valores de Referencia de Nutrientes
Los Valores de Referencia de Nutrientes (VRN) pueden definirse como los niveles de ingesta de nutrientes adecuados para alcanzar los requerimientos nutricionales de prácticamente todas las personas sanas. Son guías cuantitativas dirigidas a diferentes grupos de la población y que tienen como objetivo prevenir la deficiencia o el exceso de nutrientes. Así mismo, son utilizadas para el desarrollo de alimentos enriquecidos y para el etiquetado de productos a nivel mundial, nacional o regional.
Para estas aplicaciones, se requieren estimaciones de dos VRN: el requerimiento medio (average requirement, AR) y el límite superior de ingesta tolerable (toletable upper level of intake, UL). El AR es el nivel de ingesta de un nutriente que es adecuado para la mitad de los individuos de un grupo de población suponiendo una distribución normal de los requerimientos. El UL, corresponde a la cantidad máxima de un nutriente que se puede ingerir sin que exista riesgo para la salud, en todos los individuos de la población general y a largo plazo. En este contexto, los VRN para cubrir a casi todos los individuos, como las Recomendaciones Dietéticas Alimentarias (RDA), son poco utilizadas, ya que podrían generar sobreestimaciones de insuficiencia de algunos nutrientes a nivel de la población.
El objetivo de esta revisión es demostrar un enfoque para armonizar los VRN para los AR (en este estudio denominados «H-AR») y los UL («H-UL») que se pueden aplicar a escala global para evaluar las ingestas en las poblaciones.
Metodología
Después de revisar diferentes alternativas, los valores armonizados propuestos se seleccionaron de los estándares establecidos por la EFSA (European Food Safety Authority, para Europa) y la IOM (Institute of Medicine, para los Estados Unidos y Canadá), dando prioridad a los publicados recientemente.
No se utilizaron valores de ingesta individuales, ni recomendaciones de ingesta adecuadas (adequate intake, AI) como valores de referencia para las poblaciones debido a que no deben emplearse para estimar la prevalencia de insuficiencia. Es necesario, destacar que se han estimado H-AR a partir de AI para aquellos nutrientes donde no existe AR.
Resultados
Los requerimientos nutricionales se definen como la cantidad de todos y cada uno de los nutrientes, que debe ingerir una persona para evitar enfermedades, mantener un estado nutricional óptimo y desarrollarse de forma correcta. En esta revisión, se propusieron valores armonizados para un gran número de nutrientes: H-AR para 25 nutrientes y H-UL para 19 nutrientes. Estos valores de referencia representan una de las mayores recopilaciones disponibles actualmente para evaluar la ingesta de poblaciones. Se basan en evaluaciones exhaustivas realizadas durante los últimos 20 años en Europa, Estados Unidos y Canadá. El uso consistente de estos VRN en todas las regiones y países permitirá una comparación más global de la adecuación e insuficiencia de nutrientes, así como una evaluación única de los posibles efectos adversos que podría tener una ingesta excesiva en los grupos de población.
Conclusión
Los Valores de Referencia de Nutrientes para el requerimiento de ingesta promedio (H-AR) y el límite superior de ingesta tolerable (H-UL) propuestos en este artículo, deberían ser revisados por un grupo internacional de expertos. Sin embargo, los H-AR y H-UL sugeridos en esta revisión, podrían usarse para evaluar la ingesta de poblaciones y para numerosas aplicaciones tanto a nivel global como regional.
Enlace a la referencia
Para profundizar más respecto a este tema y conocer los Valores de Referencia de Nutrientes propuestos, puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article/doi/10.1093/advances/nmz096/5614681?searchresult=1