El Dr. Isidro Vitoria, pediatra de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia, participará en nuestro V Curso de Nutrición Pediátrica, cuyo plazo de inscripción ya está abierto. Vitoria, que tiene su propio blog sobre nutrición, responde a varias cuestiones que tratará en su ponencia en Granada.
Pregunta: ¿Cuándo tiene lugar el primer contacto del ser humano con la microbiota?
Respuesta: Actualmente se cree que este primer contacto no es al nacer sino que tiene lugar intraútero. Así, se han aislado bacterias en la placenta y el cordón umbilical.
P: ¿Hay alguna relación entre el tipo de parto y el tipo de microbiota intestinal?
R: El parto vaginal se asocia con una microbiota intestinal con predominio de bifidobacterias y lactobacillus. Este patrón probablemente se mantiene hasta los 6 años y tiene un efecto protector frente a enfermedades crónicas con trasfondo inflamatorio.
P: ¿Cuáles son los factores favorecedores para lograr una microbiota beneficiosa en el lactante?
R: Probablemente, nacer por parto vaginal de una madre que no haya tenido infecciones durante el embarazo, tomar lactancia materna y no necesitar antibióticos.
“El primer contacto del ser humano con la microbiota tiene lugar intraútero”
- septiembre 14, 2018
- 12:30 pm