La semana pasada se ha publicado en la revista Nutrients, el primer artículo del estudio EsNuPI, Estudio Nutricional en la Población Infantil Española, promovido por la FINUT y la Fundación Española de Nutrición (FEN). Este trabajo muestra el diseño, el protocolo y la metodología que se ha llevado a cabo en este estudio.
La importancia de unos hábitos saludables desde la infancia
El interés científico sobre una dieta y un estilo de vida saludable durante las primeras etapas de la vida ha aumentado de forma muy importante en los últimos años. Este interés se debe a que, en numerosos estudios, se ha señalado el papel fundamental que tienen los factores dietéticos y de los estilos de vida en la prevención y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a lo largo de la vida adulta. Es importante recordar que, los hábitos tanto desde el punto de vista de la alimentación como de la práctica de actividad física comienzan a establecerse en la primera infancia y persisten durante la edad adulta, siendo más complicado modificar estos hábitos en etapas posteriores de la vida.
El objetivo general de este estudio
El estudio EsNuPI tiene como objetivo general describir los patrones dietéticos, la actividad física y los comportamientos sedentarios de niños españoles de uno a 10 años.
Principales cuestiones metodológicas
Para cumplir este objetivo, se diseñó un estudio prospectivo, transversal y observacional. Se reclutaron a 1514 niños y niñas de diferentes ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, estratificados por áreas de Nielsen (9 zonas geográficas). Los sujetos del estudio participaron en una encuesta presencial y en una encuesta telefónica (después de haber transcurrido al menos una semana). Para valorar los factores dietéticos, se obtuvo información sobre la ingesta dietética y los hábitos mediante un cuestionario de frecuencia de consumo cuantitativo (realizado de forma presencial) y 2 recuerdos de 24 horas (uno realizado de forma presencial y otro vía telefónica).
En relación con los estilos de vida, la actividad física y los comportamientos sedentarios se registraron estos datos, mediante la utilización de un cuestionario específico basado en un registro de siete días (realizado de forma presencial).
Conclusión
Este es el primer estudio realizado de forma representativa en población infantil española de entre un año hasta menos de 10 años para describir patrones dietéticos y de los estilos de vida. Este estudio, será el primero en evaluar si el consumo de fórmulas lácteas adaptadas y productos lácteos podría estar asociado con patrones dietéticos más saludables, una mejor calidad de la dieta y un estilo de vida más saludable en este grupo de edad.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y consultar más detalles, puede acceder al siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/12/3050