Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares con dieta mediterránea y con dieta baja en grasas: el ensayo CORDIOPREV

Prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares con dieta mediterránea y con dieta baja en grasas: el ensayo CORDIOPREV

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 07 junio 2022
dieta_cardio

Se ha publicado recientemente en la revista Lancet, un ensayo clínico aleatorizado (ECA), denominado CORDIOPREV, sobre la prevención secundaria a largo plazo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) con una dieta mediterránea (Diet Med) y una dieta baja en grasas.
A continuación, os mostramos un resumen del artículo original de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Javier Delgado-Lista, Juan F Alcala-Diaz, Jose D Torres-Peña, Gracia M Quintana-Navarro, Francisco Fuentes, Antonio Garcia-Rios, Ana M Ortiz-Morales, Ana I Gonzalez-Requero, Ana I Perez-Caballero, Elena M Yubero-Serrano, Oriol A Rangel-Zuñiga, Antonio Camargo, Fernando Rodriguez-Cantalejo, Fernando Lopez-Segura, Lina Badimon, Jose M Ordovas, Francisco Perez-Jimenez, Pablo Perez-Martinez, Jose Lopez-Miranda, de los Investigadores del estudio CORDIOPREV.

Para comenzar
Las evidencias de los ensayos clínicos sobre el efecto de la Diet Med en la prevención secundaria de las ECV son escasas. Dos revisiones han destacado la necesidad de datos procedentes de ensayos clínicos. En base a evidencias de los conocimientos actuales sobre los efectos de la Diet Med en la prevención primaria y secundaria, algunos autores concluyen que hay una escasez de evidencias en la prevención secundaria y que los estudios en curso podrían aportar más certeza en el futuro. Numerosas evidencias clínicas desde hace unos años recomiendan la Diet Med para la prevención primaria.

Algunas cuestiones metodológicas importantes
El estudio CORDIOPREV es un ECA y de un solo centro realizado en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España). Los pacientes con enfermedad coronaria establecida (con edades entre los 20 a los 75 años) fueron asignados de forma aleatoria (procedimiento realizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública) para seguir una Diet Med o una dieta baja en grasas, con un seguimiento durante 7 años.
Los investigadores clínicos (médicos, investigadores y miembros del comité sobre el estudio de los puntos finales clínicos) estaban enmascarados en relación con la asignación del tratamiento. Un equipo de dietistas realizó las intervenciones dietéticas. El resultado primario de interés (evaluado por intención de tratar) fue una serie de eventos cardiovasculares mayores: infarto de miocardio, revascularización, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad arterial periférica y muerte cardiovascular. El análisis por intención de tratar consiste en incluir a todos los pacientes en los grupos en los que fueron asignados de forma aleatoria, independientemente del tratamiento que realmente recibieran e independientemente de que abandonaran el tratamiento, entre otros. El estudio de estos autores fue registrado en ClinicalTrials.gov, con el número NCT00924937.

Principales resultados encontrados
Desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 28 de febrero de 2012, se inscribieron un total de 1002 pacientes, un total de 500 (es decir, el 49,9%) pertenecieron al grupo de dieta baja en grasas y 502 (50,1%) al grupo de Diet Med. En este estudio, la edad media fue de 59,5 años y el 82,5% fueron hombres.
El resultado de interés primario se produjo en 198 participantes: 87 en el grupo de la Diet Med y 111 en el grupo de la dieta con bajo contenido en grasas (tasa bruta por 1000 personas-año: 28,1 en el grupo de la Diet Med frente a 37,7 en el grupo de bajo contenido en grasas, log-rank p=0,39). Los cocientes de riesgo (Hazard Ratio, HR) ajustados por variables de los diferentes modelos, oscilaron entre 0,719 y 0,753 a favor de la Diet Med. Estos efectos fueron más evidentes en los hombres, ya que los resultados primarios se produjeron en 67 (16,2%) de los 414 hombres del grupo de la Diet Med frente a 94 (22,8%) de 413 hombres del grupo de dieta baja en grasas (HR ajustado a múltiples variables 0,669 (log-rank p=0,013), que en 175 mujeres para las que no se encontraron diferencias entre los grupos.

Para profundizar
El estudio CORDIOPREV es uno de los pocos ensayos realizados en los últimos años que evalúa el efecto de la Diet Med frente a cualquier otro tipo de dieta en la prevención secundaria de las ECV. Este hecho implica que el efecto de la Dieta Med en el conjunto de las recomendaciones de los tratamientos actuales no se había probado hasta el estudio CORDIOPREV. Los resultados del estudio de estos autores demuestran que la Diet Med es mejor que la dieta baja en grasas para prevenir las ECV. Esta investigación, es la más extensa sobre prevención secundaria con una Diet Med, con un seguimiento más largo y en la que se ha informado de más eventos.
Según los autores de esta investigación, este estudio es un hito sobre el efecto de la Diet Med en la prevención secundaria de las ECV y puede utilizarse para modificar las recomendaciones clínicas sobre la dieta y el seguimiento de los pacientes con enfermedad coronaria.

 

Para aprender más de esta investigación

Si quieres conocer más sobre este estudio de la mano del primer autor, te invitamos a que participes en nuestro IX Seminario FINUT Alimentación, Nutrición y Salud que se celebrará el 22 de junio de 2022 de forma gratuita y virtual. Esta ponencia se titula, Estudio CORDIOPREV: nuevas evidencias sobre el efecto del consumo de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra (AOVE) sobre la enfermedad cardiovascular. Puede consultar más información de todo el programa en el siguiente enlace: https://www.finut.org/webinars/alimentacion-nutricion-salud/

 

Conclusión
En esta investigación en prevención secundaria, la Diet Med fue superior a la dieta baja en grasas en la prevención de eventos cardiovasculares mayores. Estos resultados son relevantes para la práctica clínica, apoyando la recomendación de seguir una Diet Med para la prevención secundaria de las ECV.

 

Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2822%2900122-2/fulltext?utm_campaign=trials22&utm_content=206939195&utm_medium=social&utm_source=facebook&hss_channel=fbp-374651963469#%20

CORDIOPREV,dieta mediterránea,enfermedades cardiovasculares,LANCET,Prevención secundaria
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición