Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática y un metaanálisis sobre la prevención de infecciones del tracto respiratorio mediante intervenciones con simbióticos, resultados procedentes de ensayos clínicos aleatorizados.
Principales conceptos: simbiótico, probiótico y prebiótico
La disbiosis del microbioma intestinal humano se ha relacionado con la salud. Uno de los parámetros con los que más se ha relacionado son las infecciones del tracto respiratorio a través del eje intestino-pulmón. En varios ensayos se ha demostrado que las intervenciones con simbióticos podrían ayudar a prevenir las infecciones del tracto respiratorio y en la disminución de los síntomas de algunas enfermedades relacionadas.
Los simbióticos están formados por prebióticos y probióticos. En muchos estudios, la intervención con simbióticos es un enfoque que presenta el objetivo de intervenir de forma específica en la microbiota intestinal. Este tema está cobrando especial importancia en la evidencia científica actual. Los probióticos, se pueden definir como los microorganismos vivos. que confieren beneficios para la salud cuando se administran en cantidades adecuadas, siendo los géneros más conocidos Bifidobacterium, Lactobacillus y Streptococcus.
Los prebióticos se definen como los compuestos en los alimentos que proporcionan una nutrición adecuada con el objetivo del crecimiento de microorganismos beneficiosos que incluyen algunos ampliamente estudiados como la inulina, los fructooligosacáridos y los galactooligosacáridos.
La definición de simbiótico corresponde a la combinación de pro y prebióticos para conseguir los efectos sinérgicos frente a múltiples enfermedades, entre las que son destacables las enfermedades gastrointestinales como la diarrea asociada a antibióticos o enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia como la obesidad y la diabetes tipo 2.
Principales cuestiones metodológicas
El objetivo general de este meta-análisis fue evaluar de forma exhaustiva los efectos clínicos de la ingesta de suplementos con simbióticos para la prevención de las infecciones del tracto respiratorio.
Los estudios fueron recopilados en las bases de datos de Medline vía PubMed y en Google Scholar, seleccionándose según el tipo de diseño epidemiológico, los ensayos clínicos aleatorizados que fueran elegibles hasta la fecha de abril de 2019.
Después de la aplicación de la estrategia de búsqueda en ambas bases de datos y los criterios de selección, se recopilaron 62 estudios y se seleccionaron 16 estudios para realizar el tratamiento estadístico del meta-análisis. El resultado primario se definió como el porcentaje de sujetos con infección del tracto respiratorio en al menos una ocasión o con episodios de infecciones del tracto respiratorio durante el seguimiento. Para el análisis de los datos, se llevó acabo la metodología por intención de tratar para todos los participantes.
Algunos resultados
En general, las intervenciones con simbióticos produjeron una disminución de la tasa de incidencia de las infecciones del tracto respiratorio de un 16% (intervalo de confianza, IC 95%: 4-27%). El porcentaje de participantes que presentaron infecciones del tracto respiratorio fue del 16% (IC 95%: 5-26%). Por otra parte, no se encontró evidencia de forma significativa de que hubiera un sesgo de publicación respecto a los resultados encontrados.
Es destacable que, en un análisis de sensibilidad, en un análisis de subgrupos, se sugirió mayores efectos potencialmente beneficiosos de los simbióticos para los adultos respecto a los beneficios en bebés y en niños para la prevención de las infecciones del tracto respiratorio. En otro análisis de sensibilidad realizado mediante la exclusión de ensayos con prebióticos o con probióticos que fueran utilizados en los grupo control de los ensayos clínicos seleccionados, se mostraron resultados muy similares a los del análisis primario.
Aunque los resultados observados en esta revisión sistemática son muy prometedores, son necesarias más investigaciones en el futuro para estudiar en profundidad la eficacia clínica y la seguridad de estas intervenciones, así como el conocimiento exhaustivo de las cepas y de las dosis utilizadas en los estudios.
Conclusión
Según los resultados de esta revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados con más de 10.000 sujetos, se ha mostrado que las intervenciones con simbióticos podrían ser una estrategia desde la nutrición para prevenir las infecciones del tracto respiratorio.
Enlace a la referencia
Para acceder a la revisión sistemática y meta-análisis a texto completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace: https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmaa003/5717671?redirectedFrom=fulltext