El pasado mes de mayo se publicó en la revista Nutrition un estudio observacional transversal llevado a cabo por investigadores de diferentes universidades de algunos países europeos, entre ellos España, para estudiar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños.
Las desigualdades en salud es uno de los temas de mayor actualidad en numerosos países del mundo. Dentro de los factores más relacionados con estas desigualdades, destacan los factores socioeconómicos, siendo los parámetros que influyen de forma más directa en la salud de las personas. Estas diferencias son muy notables entre países, así como entre regiones de un mismo país. El objetivo de estos investigadores fue estudiar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar pertenecientes a seis países europeos, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Grecia, Polonia y España, así como diferentes factores familiares y sociodemográficos.
Para la realización de este trabajo, participaron un total de 7.554 niños en edad preescolar y sus padres, pertenecientes al estudio ToyBox, estudio europeo basado en la prevención de obesidad entre niños de 4 a 6 años. En este estudio se midió el peso y la altura de los niños y los padres autodeclararon sus pesos, alturas y algunas características sociodemográficas mediante la utilización de cuestionarios. Estos datos fueron obtenidos entre mayo y junio de 2012.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad de situó entre el 10 % en Alemania hasta casi el 21 % en Grecia. Esta prevalencia fue mayor en las familias con bajos niveles socioeconómicos así como en los niños cuyos padres padecían sobrepeso y obesidad.
Por lo tanto, los niños que presentaban más probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad son los que pertenecían a familias de bajo estatus socioeconómico o los que los padres presentaban algunas de estas dos enfermedades en comparación a las familias con mayores recursos o en las que los progenitores se situaban en normopeso.
La principal conclusión de este trabajo muestra como en una amplia muestra de niños en edad preescolar, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en países del sur y del este de Europa, en comparación a los países de Europa central y el norte. Estas diferencias son más destacables en las familias más vulnerables de bajo nivel socioeconómico o con padres que padezcan estas mismas condiciones. Por lo tanto, es de máximo interés a nivel de salud pública estudiar las desigualdades sociales y de salud, así como mejorar la prevención de estas enfermedades desde la infancia.
Referencia:
Manios Y, Androutsos O, Katsarou C, Vampouli EA, Kulaga Z, Gurzkowska B, Iotova V, Usheva N, Cardon G, Koletzko B, Moreno LA, De Bourdeaudhuij I. Prevalence and sociodemographic correlates of overweight and obesity in a large Pan-European cohort of preschool children and their families: The ToyBox-study. Nutrition. 2018 May 24; 55-56:192-198. doi: 10.1016/j.nut.2018.05.007.
Enlace al resumen de la publicación con más detalles.
Las desigualdades en salud es uno de los temas de mayor actualidad en numerosos países del mundo. Dentro de los factores más relacionados con estas desigualdades, destacan los factores socioeconómicos, siendo los parámetros que influyen de forma más directa en la salud de las personas. Estas diferencias son muy notables entre países, así como entre regiones de un mismo país. El objetivo de estos investigadores fue estudiar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar pertenecientes a seis países europeos, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Grecia, Polonia y España, así como diferentes factores familiares y sociodemográficos.
Para la realización de este trabajo, participaron un total de 7.554 niños en edad preescolar y sus padres, pertenecientes al estudio ToyBox, estudio europeo basado en la prevención de obesidad entre niños de 4 a 6 años. En este estudio se midió el peso y la altura de los niños y los padres autodeclararon sus pesos, alturas y algunas características sociodemográficas mediante la utilización de cuestionarios. Estos datos fueron obtenidos entre mayo y junio de 2012.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad de situó entre el 10 % en Alemania hasta casi el 21 % en Grecia. Esta prevalencia fue mayor en las familias con bajos niveles socioeconómicos así como en los niños cuyos padres padecían sobrepeso y obesidad.
Por lo tanto, los niños que presentaban más probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad son los que pertenecían a familias de bajo estatus socioeconómico o los que los padres presentaban algunas de estas dos enfermedades en comparación a las familias con mayores recursos o en las que los progenitores se situaban en normopeso.
La principal conclusión de este trabajo muestra como en una amplia muestra de niños en edad preescolar, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en países del sur y del este de Europa, en comparación a los países de Europa central y el norte. Estas diferencias son más destacables en las familias más vulnerables de bajo nivel socioeconómico o con padres que padezcan estas mismas condiciones. Por lo tanto, es de máximo interés a nivel de salud pública estudiar las desigualdades sociales y de salud, así como mejorar la prevención de estas enfermedades desde la infancia.
Referencia:
Manios Y, Androutsos O, Katsarou C, Vampouli EA, Kulaga Z, Gurzkowska B, Iotova V, Usheva N, Cardon G, Koletzko B, Moreno LA, De Bourdeaudhuij I. Prevalence and sociodemographic correlates of overweight and obesity in a large Pan-European cohort of preschool children and their families: The ToyBox-study. Nutrition. 2018 May 24; 55-56:192-198. doi: 10.1016/j.nut.2018.05.007.
Enlace al resumen de la publicación con más detalles.