Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Predicción del exceso de grasa corporal en población pediátrica

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 29 julio 2022
NOTICIA_JUL29_OP2-_FINUT-02

Se ha publicado recientemente en la revista Curr Opin Clin Nutr Metab Care, una revisión sobre predicción del exceso de grasa corporal en los niños.

A continuación, os mostramos un resumen de esta revisión tan interesante que han elaborado estos autores. La autoría original de esta revisión corresponde a Diana Paola Córdoba-Rodríguez, Gerardo Rodríguez y Luis A. Moreno.

 

Para comenzar

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2016, 40 millones de niños menores de 5 años y 330 millones de niños y adolescentes de todo el mundo, de entre 5 y 19 años, padecían sobrepeso u obesidad. La predicción del exceso de grasa corporal en los niños es el primer paso para prevenir las enfermedades relacionadas con la nutrición, ya que la obesidad precoz puede mantenerse en etapas posteriores del ciclo vital. La prevención temprana de la obesidad también puede disminuir el riesgo de desarrollar comorbilidades, lo que incrementa las posibles estrategias para la mejora de la composición de la grasa corporal. El riesgo de desarrollar comorbilidades graves depende de la edad de inicio y de la duración de la obesidad.

 

Objetivo de la revisión

La revisión realizada por estos autores, analiza las metodologías disponibles para detectar el exceso de grasa corporal en los niños, así como los factores en la vida temprana que predicen el exceso de grasa corporal y su desarrollo.

 

Los principales hallazgos más recientes

El estado nutricional de los padres, el aumento de peso de la madre durante el embarazo, la desnutrición materna, el tabaquismo materno durante el embarazo, el bajo y el alto peso al nacer, el rápido aumento de peso y la corta duración del sueño del bebé, son los principales factores que se han asociado de forma independiente y positiva con la adiposidad neonatal, del lactante y del niño. La detección temprana del exceso de grasa corporal en los niños mediante el uso de diversas herramientas, es el primer paso para prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación en etapas posteriores del ciclo vital.

 

Puntos clave

A continuación, se detallan los puntos a destacar que han indicado los autores de este manuscrito:

  • El índice de masa corporal (IMC) no discrimina entre la cantidad de masa grasa y la masa libre de grasa, lo que supone un inconveniente en la valoración del estado nutricional en población pediátrica.
  • Deben utilizarse métodos directos y precisos para identificar exceso de grasa corporal en población pediátrica.
  • Los factores prenatales y postnatales, como el IMC materno antes del embarazo, el aumento de peso de la madre durante embarazo, la diabetes gestacional, la desnutrición materna y el tabaquismo materno, se han asociado de forma independiente y positiva con la obesidad infantil.
  • Según el contexto y los recursos disponibles, la detección precoz de niños con altos niveles de masa grasa basada en el uso de las diferentes técnicas, es el punto de partida para realizar intervenciones eficaces destinadas a disminuir y alcanzar unos valores de masa grasa normales.

 

Ideas para llevarse

En la prevención de la obesidad infantil, los profesionales sanitarios, los responsables de las políticas de salud pública y la sociedad en general, deberían prestar más atención a los factores prenatales y postnatales que predisponen al exceso de grasa corporal en la edad pediátrica. La primera infancia es un momento crucial para establecer conductas beneficiosas que eviten el exceso de peso en el futuro. Por consiguiente, son pilares fundamentales, seguir una dieta saludable, la práctica regular de actividad física y el abandono del sedentarismo. Además, es necesario garantizar una detección temprana del exceso de grasa corporal y la realización de intervenciones para normalizar el peso de los niños y de los adolescentes ya que son considerados como un grupo de riesgo y pueden ser más vulnerables a esta condición.

 

Conclusión

La detección precoz del exceso de grasa corporal y la realización de intervenciones eficaces para normalizar el peso de los niños y de los adolescentes con riesgo de obesidad, son cuestiones esenciales para prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades en etapas posteriores del ciclo vital.

 

Enlace a la referencia

Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:

https://journals.lww.com/co-clinicalnutrition/Abstract/9900/Predicting_of_excess_body_fat_in_children.16.aspx

Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care.,Grasa corporal,obesidad,pediatría,revisión
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición