Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática (RS) y meta-análisis sobre los efectos de los prebióticos, simbióticos y ácidos grasos de cadena corta (AGCC) en las infecciones del tracto respiratorio (ITR) y en la función inmunitaria.
A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Lily MWilliams, Isobel L Stoodley, Bronwyn S Berthon y Lisa GWood.
Para comenzar
Cada vez hay más evidencias que sugieren la importancia del eje intestino-pulmón en la salud respiratoria. Algunas estudios demuestran la relación del consumo de pre, pro y simbióticos y efectos beneficiosos en las enfermedades respiratorias. Se ha demostrado que los prebióticos, los simbióticos y los AGCC disminuyen la inflamación sistémica y presentan un papel positivo en las afecciones respiratorias crónicas. Sin embargo, sus efectos sobre la infección y la función inmunitaria no han sido todavía del todo concluyentes.
El objetivo de esta publicación
El objetivo de esta RS fue resumir las evidencias actuales sobre la suplementación con prebióticos, simbióticos y AGCC en las infecciones del ITR y la función inmunitaria. El protocolo de esta RS se registró en PROSPERO. Se identificaron artículos relevantes en inglés hasta mayo de 2021 a través de las siguientes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, CINAHL y Cochrane Library.
Principales resultados
Los estudios incluidos (n = 58) examinaron el efecto de los prebióticos, los simbióticos o los AGCC, administrados por vía oral, sobre la incidencia, la gravedad o la duración de las ITR y/o los marcadores de la función inmunitaria.
La mayoría de los estudios fueron ensayos controlados aleatorizados que informaban sobre las ITR en sujetos de niños. Los resultados del meta-análisis indicaron que el número de sujetos con ITR ≥1 se redujo con suplementos prebióticos (OR = 0,73; IC del 95%: 0,62-0,86; valor p < 0,001; n=17) y simbióticos (OR = 0,75; IC del 95%: 0,65-0,87; valor p < 0,001; n=9) en comparación con el placebo. Además, la actividad de las células NK aumentó con el suplemento de simbióticos (diferencia de media estandarizada, 0,74; IC del 95%: 0,42-1,06; valor p < 0,001, n=3).
Para profundizar
Según los autores de esta RS, esta es la primera revisión que aporta un resumen exhaustivo de las evidencias disponibles sobre los efectos de suplementos de prebióticos y simbióticos en relación con la inmunidad y a las ITR. Se requiere la realización de investigaciones, incluyendo ensayos clínicos con potencia adecuada con períodos de suplementación más largos para los estudios de las ITR, especialmente en población adulta. Adicionalmente, la ingesta de fibra dietética debe ser controlada o evaluada y tenerse en cuenta en los análisis. Es destacable, que hasta la fecha se ha investigado poco los efectos de la frecuencia de las dosis en las ITR o en los resultados relacionados con la inmunidad. Por ello, los efectos inmunomoduladores de los prebióticos y los simbióticos se atribuyen al menos de forma parcial, al incremento de los AGCC postprandiales. Sin embargo, los AGCC son rápidamente metabolizables, y el pico circulante se produce a las 4-5 horas después del consumo de fibra soluble. Por consiguiente, los estudios futuros deberían examinar si el mantenimiento de AGCC circulantes elevados a través de múltiples dosis diarias, es más beneficioso que una sola dosis diaria.
Registrar una revisión con metodología sistemática: PROSPERO
PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) es una base de datos de registros de algunos tipos de revisiones con metodología sistemática, como RS, revisiones rápidas (Rapid Review) y revisiones de revisiones (Umbrella Review). En la actualidad, aunque no es obligatorio, es aconsejable registrar una revisión si cumple los requisitos que indica PROSPERO antes de que se comience con la extracción de datos. El enlace para realizar el registro es el siguiente: https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/. La revisión de estos autores se registró con el número CRD42019118786.
Conclusión
Esta RS proporciona evidencias de que la suplementación con prebióticos, específicamente con oligosacáridos, puede desempeñar un papel protector en las ITR en lactantes y niños. En la actualidad existen menos evidencias de este efecto en adultos. La suplementación con prebióticos y simbióticos puede alterar la función inmunitaria aumentando la actividad de las células NK, aunque los efectos sobre el inmunofenotipo han sido menos concluyentes.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: