Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

POSICIONAMIENTO DE LA ACADEMIA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA: SUPLEMENTACIÓN DE MICRONUTRIENTES

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 22 noviembre 2018

Se ha publicado en el número de noviembre en la revista Journal of Academy of Nutrition and Dietetics el posicionamiento de la Academia de Nutrición y Dietética en relación a las recomendaciones para la suplementación de micronutrientes en la población.
¿Cuándo se deben consumir suplementos de micronutrientes?
El consumo de suplementos de micronutrientes es necesario cuando se requieren mayores cantidades en uno o más micronutrientes y estas recomendaciones no pueden ser alcanzadas a través de la dieta mediante el consumo de alimentos convencionales.
Estas situaciones se pueden dar con mayor frecuencia en determinadas etapas del ciclo vital en las que las necesidades están aumentadas como en el caso de enfermedades donde se producen malabsorción de nutrientes, en el embarazo y la lactancia y en especial, en personas mayores de 65 años que padecen varias enfermedades crónicas.
¿Cuándo no es recomendable consumir suplementos de micronutrientes?
No es recomendable el consumo de suplementos de micronutrientes de forma indiscriminada, ya que en la mayor parte de los casos falta evidencia científica para recomendarlos debido a que su ingesta no se ha asociado con una disminución del riesgo de enfermedades (cuando no existe una deficiencia constatada).
Incluso en algunas ocasiones, el consumo de micronutrientes en cantidades muy superiores a las recomendadas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar algunas enfermedades.
Posicionamiento de la Academia de Nutrición y Dietética Americana
En este artículo de posicionamiento, se resumen las principales consideraciones según la evidencia científica actual disponible en relación a la ingesta de suplementos de micronutrientes.  
En este trabajo se puede encontrar de forma detallada, algunos aspectos relacionados con esta temática entre los que son destacables, los siguientes:
–      Definición y reglamentación de los suplementos (etiquetado, seguridad y calidad).
–      Consumo de suplementos en Estado Unidos (prevalencia y motivaciones para consumir suplementos dietéticos y de micronutrientes).
–      Recomendaciones para la suplementación nutrientes.
–      Oportunidades y recursos en la práctica profesional.
Suplementación de micronutrientes
De forma detallada en este artículo, se describe el efecto de la suplementación con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas de alta prevalencia.
Por otra parte, en un apartado dedicado a la suplementación de nutrientes aplicado a la práctica clínica, se detallan las siguientes cuestiones:
–   Suplementación en las diferentes etapas del ciclo vital (infancia, adolescencia, adultos mayores y otras situaciones fisiológicas y patológicas especiales).
–   Consideraciones especiales en la suplementación de micronutrientes.
–   Contraindicaciones del consumo de suplementos de micronutrientes (ingesta excesiva, interacciones con micronutrientes e interacciones con medicamentos).
–   Efectos adversos de la suplementación.
Conclusiones
Las ingestas dietéticas en numerosas ocasiones (en este caso específicamente, en población estadounidense) no son suficientes en relación a los requerimientos de algunos micronutrientes.
Es imprescindible el consejo adecuado y actualizado de profesionales de la nutrición y la dietética para en los casos en los que es necesario el consumo de suplementos, puedan recurrir a su consumo para alcanzar los requerimientos y mejorar la salud.
Enlace a la referencia
Para consultar cualquier apartado de este artículo de posicionamiento de forma pormenorizada, puede consultarse el siguiente enlace: https://jandonline.org/article/S2212-2672(18)31546-6/fulltext#sec8
 

Academia de Nutrición y Dietética Americana,dietética,micro nutrientes,nutrición,suplementación
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición