Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Posibles beneficios para la salud cardiometabólica de los lácteos enteros: una actualización de la evidencia científica actual

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 16 enero 2020

Se ha publicado esta semana en la revista Advances in Nutrition, una revisión sobre los potenciales efectos beneficiosos para la salud cardiovascular del consumo de productos lácteos enteros.

Para comenzar

Desde su creación en 1980, las Guías Dietéticas Alimentarias para la población estadounidense (Dietary Guidelines for Americans) ha promovido que el consumo de productos lácteos debería ser en forma de productos bajos o sin grasa.

La eliminación de la grasa de los productos lácteos no reduce muchos de los nutrientes contenidos en estos productos, como puede ser el calcio. Sin embargo, sí que se puede reducir considerablemente el aporte de otros nutrientes muy interesantes, en especial, en determinadas etapas del ciclo vital en las cuales estos nutrientes son críticos. Por otra parte, algunos de las investigaciones realizadas, han estudiado el vínculo entre la ingesta de grasas saturadas y de colesterol, con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, observándose asociaciones positivas: un mayor consumo implicaba un mayor riesgo de enfermedad. En estos resultados se basan la opinión de algunos expertos de que se debe recomendar productos lácteos bajos en grasa.

Un resumen de la evidencia científica actual

En la actualidad, gran parte de la evidencia científica muestra que el consumo de productos lácteos enteros presenta una asociación neutra o inversa respecto a eventos adversos para la salud cardiometabólica, incluyendo factores de riesgo asociados, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2 (un mayor consumo de estos productos, disminuiría el riesgo de enfermedad).
Por consiguiente, aunque los lácteos bajos en grasa suelen ser los más recomendados, hay resultados controvertidos respecto a la evidencia procedente de estudios observacionales prospectivos de cohortes y de estudios de intervención (ensayos clínicos) de que tengan un mayor efecto beneficioso en comparación con los lácteos enteros.
Para evaluar la evidencia científica que se publica actualmente sobre lácteos enteros, un grupo de expertos en nutrición se reunió para resumir y discutir la evidencia sobre los efectos en la salud de la ingesta de productos lácteos enteros.

Recomendación final sobre el grupo de expertos

Las investigaciones futuras deben centrarse en el estudio de los productos lácteos enteros (leche, yogur y queso) en el contexto del seguimiento de un patrón dietético saludable. Es necesario considerar la composición de la comida y el fenotipo metabólico de los sujetos, en la evaluación de la asociación entre la ingesta de productos lácteos enteros y numerosos factores relacionados con la salud cardiometabólica.

Enlace a la referencia

Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace: https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmz132/5697079?redirectedFrom=fulltext

calcio,enfermedades cardiovasculares,lácteos,Lácteos enteros,Salud cardiometabólica
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición