Recientemente se ha publicado una perspectiva, sobre porque los cereales integrales o cereales de grano entero (CGE) deberían de incluirse en los modelos de perfiles nutricionales para captar la densidad de nutrientes.
Para comenzar
Los patrones de alimentación saludable, tal y como se describen en las recomendaciones dietéticas, suelen indicar como beneficioso un consumo de CGE, de productos lácteos bajos en grasa, de hortalizas y frutas, de legumbres y de frutos secos y semillas. Los modelos de los perfiles nutricionales captan la densidad de los nutrientes de los alimentos individuales y pueden informar sobre la elección de alimentos más beneficiosos para la salud frente a otros menos interesantes desde el punto de vista nutricional. Aunque los CGE ocupan un lugar destacado en la mayoría de las guías dietéticas, no se incluyen en la mayor parte de los modelos de perfiles nutricionales.
¿Quieres actualizarte sobre los cereales de grano entero?
Te ofrecemos un seminario del máximo nivel con acceso gratuito el próximo 18 de noviembre a las 18 horas (España). Conoce el programa, los ponentes e inscríbete en https://cutt.ly/URh8vnI
Los perfiles nutricionales
Los alimentos con mayores beneficios para la salud, tal y como los identifican la mayoría de los modelos de perfiles nutricionales, son aquellos que contienen cantidades limitadas de energía, grasas saturadas, azúcares totales o añadidos y sodio. A medida que las recomendaciones dietéticas mundiales se centran en alimentos y grupos de alimentos en lugar de nutrientes de forma aislada, muchos investigadores justifican que, en las futuras mediciones de la densidad de nutrientes, sería recomendable hacer lo mismo.
Una recomendación dietética eficaz para promover el consumo de CGE puede requerir un enfoque más estandarizado. En particular, el contenido en CGE en los alimentos podría ser captado de forma más adecuada, por los métodos de perfiles nutricionales que sirven de base para las declaraciones nutricionales y de salud. Existen numerosos fundamentos y las formas de incorporar los CGE a los modelos cuantitativos de densidad de los nutrientes son las cuestiones fundamentales de esta revisión.
Posibles métodos para incorporar los cereales de grano entero
En esta revisión se describe de forma exhaustiva el concepto general de densidad de nutrientes y algunos modelos de perfiles nutricionales que han sido más utilizados en la literatura científica. La incorporación de los CGE en el NutriScore o el índice de alimentos ricos en nutrientes requerirá más análisis de la densidad de nutrientes en la dieta en relación con los resultados de salud en diversos subgrupos de población. Por ello, en esta investigación se presenta la justificación de cómo la inclusión de los CGE en los modelos de perfiles nutricionales puede ayudar a llevar a la práctica las principales recomendaciones dietéticas.
Algunas de las partes más importantes de esta perspectiva
A continuación, se exponen las principales temáticas en las que se profundiza en esta perspectiva:
– evidencias que apoyan los beneficios para la salud de los CGE;
– evidencias que indican las declaraciones nutricionales y de salud de los CGE;
– los CGE se incluyen en las mediciones de la calidad dietética;
– la mayoría de los modelos de perfiles nutricionales no incluyen los CGE;
– el funcionamiento del NutriScore en relación con los cereales;
– la integración de los CGE en los modelos de perfil nutricional.
Para profundizar
Las recomendaciones dietéticas en todo el mundo se basan cada vez más en alimentos. En Estados Unidos, las Dietary Guidelines for Americans, DGA 2015-2020 promueven patrones alimentarios saludables caracterizados por un alto consumo de CGE, hortalizas, frutas, frutos secos y una variedad de fuentes interesante de proteínas. El objetivo de los modelos de perfiles nutricionales es promover la aplicación de las recomendaciones dietéticas. Muchos modelos de perfiles nutricionales parecen captar la densidad energética en lugar de la densidad de nutrientes de los alimentos y la mayoría siguen basándose de forma exclusiva en los nutrientes.
Conclusiones
Los modelos de perfiles nutricionales que incorporan ingredientes o grupos de alimentos beneficiosos siguen sin incluir los CGE, a pesar de que numerosas evidencias científicas relacionan el consumo de CGE con mejores resultados en la salud de la población. La modificación de los modelos de perfiles nutricionales para incorporar grupos de alimentos y componentes dietéticos saludables, incluidos los CGE, pueden ayudar a mejorar la ingesta de nutrientes en relación con las recomendaciones procedentes de políticas alimentarias y nutricionales.
Informe “Papel de los cereales de grano entero en la salud”.
La FINUT elaboró este completo informe que puedes consultar de forma gratuita en el siguiente enlace: https://bit.ly/3atRwfo
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/article/12/3/600/6122783