Se ha publicado en CA Cancer J Clin un artículo sobre los patrones del exceso de peso corporal y su asociación con la carga de cáncer.
El exceso de peso y el cáncer
La prevalencia del exceso de peso corporal y la carga de cáncer ha aumentado de forma muy importante en las últimas décadas a nivel mundial. Entre 1975 y 2016, la prevalencia del exceso de peso corporal en adultos, valorado según la medida del IMC, aumentó de casi el 21% en hombres y el 24% en mujeres a aproximadamente el 40% para ambos sexos. Es destacable que la prevalencia de obesidad se cuadruplicó en hombres pasando del 3 al 12% y más del doble en mujeres (incrementándose del 7 al 16%). Estas cifras se han traducido en que los adultos obesos han pasado de 100 a 671 millones. Algunos de los aumentos en relación con la obesidad, se produjeron entre hombres y niños en países occidentalizados con altos ingresos, y entre mujeres y niñas de Asia Central, Medio Oriente y África del Norte.
El aumento simultáneo del exceso de peso corporal en casi todos los países se debe de una forma importante a múltiples cambios relacionados con el sistema alimentario mundial. Algunos de los cambios en estos sistemas, estarían relacionados con una alimentación con mayor cantidad de calorías y alimentos con baja densidad nutricional. En cuanto a los factores de los estilos de vida, la realización de actividad física sería uno de los que más influyen en la actualidad, debido a las reducidas oportunidades de practicar ejercicio físico.
La carga del cáncer en cifras
En el año 2012, el exceso de peso corporal se identificó como la causa de casi el 4% de todos los cánceres (más de medio millón de casos) con una proporción que varía desde menos del 1% en los países de bajos ingresos hasta prácticamente el 10% en relación con algunos países occidentales de altos ingresos, países pertenecientes a Oriente Medio y países del Norte de África.
La carga de cáncer atribuible a esta condición, según sexo, fue mayor para las mujeres (368.500 casos) que para los hombres (175.800 casos). Dada la proporción pandémica de exceso de peso en los países de altos ingresos, y el aumento de esta prevalencia en los países de bajos y medios ingresos, es muy probable que la carga mundial de cáncer atribuible a esta condición siga incrementándose de forma muy importante en el futuro.
Exceso de peso, cáncer y prevención
Existe en la literatura científica numerosas evidencias de los múltiples enfoques para prevenir y tratar la obesidad. Estos enfoques se basarían fundamentalmente en la aplicación de diferentes medidas de políticas de salud pública para promover un ambiente propicio para promover una dieta más saludable, así como una vida más activa. El aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y del cáncer asociado a este exceso de peso recalca la necesidad de un enfoque centrado en la identificación, aplicación y evaluación de las intervenciones para prevenir y controlar el exceso de peso corporal.
Enlace a la referencia
Para consultar más información sobre este artículo, puede acceder a través del siguiente enlace: