Se ha publicado esta semana, en la revista Nature Reviews Cancer, un artículo de revisión sobre los diferentes patrones dietéticos y su asociación con el riesgo de cáncer.
Para comenzar
Durante la última década, la investigación en la búsqueda de factores dietéticos en los que reflejar las pautas de prevención del cáncer, ha llevado a un incremento rápido del estudio de los patrones dietéticos y el cáncer. Numerosas revisiones sistemáticas y metaanálisis han identificado asociaciones desde el punto de vista epidemiológico entre diferentes tipos específicos de cáncer y patrones dietéticos basados en datos determinados por análisis empíricos, patrones a posteriori e índices dietéticos definidos por el investigador basados en un conjunto de componentes dietéticos preestablecidos, patrones a priori.
El futuro de la investigación entre patrones de dieta y cáncer
La nueva investigación y nuevas técnicas, como el uso de metabolómicas para identificar biomarcadores objetivos relacionados con patrones dietéticos y técnicas estadísticas novedosas, podrían proporcionar más información sobre los vínculos entre la dieta y el riesgo de desarrollar cáncer. Aunque los modelos animales de patrones dietéticos son limitados, los progresos en esta área desde el punto de vista de estos estudios podrían identificar los posibles mecanismos subyacentes a las asociaciones específicas con esta enfermedad en los estudios epidemiológicos.
En esta publicación, se resume el estado actual del tema y se expone una evaluación crítica de los nuevos desarrollos, así como una identificación de las áreas prioritarias para futuras investigaciones. Un tema subyacente que surge es que la posibilidad de una eficacia distinta de las diferentes recomendaciones de patrones dietéticos para reducir el riesgo, siendo distintas dependiendo del tipo de cáncer o de otros factores de riesgo como la historia familiar, el sexo, la edad y otros factores de los estilos de vida o comorbilidades de los individuos, así como perfiles de microbiota intestinal diferentes en los sujetos.
Conclusiones
En este artículo se recopilan numerosas revisiones sistemáticas y meta-análisis que han identificado asociaciones desde el punto de vista epidemiológico, entre diferentes tipos específicos de cáncer y patrones dietéticos basados en datos determinados por análisis empíricos, patrones a posteriori e índices dietéticos definidos por el investigador basados en un conjunto de componentes dietéticos preestablecidos, patrones a priori.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento a texto completo y obtener más información, puede acceder al siguiente enlace: