Recientemente se ha publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, un artículo sobre los cambios longitudinales en 2 años respecto a algunos patrones dietéticos (PD) en una cohorte española de edad avanzada en relación con la función cognitiva, datos del estudio PREDIMED-Plus.
Antecedentes y objetivos
Los PD basados en alimentos de origen vegetal, se han asociado con beneficios para la salud cardiometabólica que, al mismo tiempo, se han relacionado con la función cognitiva. Sin embargo, en algunos estudios se han observado algunos resultados inconsistentes.
El objetivo de la investigación de estos autores fue estudiar la relación entre la adhesión basal a tres PD desarrollados mediante metodología a priori: Dieta Mediterránea mediante el índice Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) score, la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) y la MIND (MedDiet-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay). Estos PD se estudiaron en relación con los cambios en la función cognitiva en adultos mayores con sobrepeso u obesidad y que presentaban alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV).
Algunas cuestiones metodológicas importantes
Los autores de esta investigación realizaron un análisis de cohorte prospectivo dentro del ensayo PREDIMED-Plus en el que participaron 6647 hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años y que presentan algunas enfermedades como sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico.
Para este estudio, los investigadores calcularon las puntuaciones de adhesión a los PD, mediante la utilización de un cuestionario de frecuencia de consumo semicuantitativo validado que contenía 143 ítems sobre la frecuencia de los alimentos y que fue completado al inicio del estudio. Los autores realizaron una amplia batería de pruebas neuropsicológicas al comienzo del estudio y a los dos años de seguimiento.
Desde el punto de vista estadístico, se utilizaron modelos de regresión lineal controlando por numerosas variables potencialmente confusoras para poder estudiar la función cognitiva a lo largo de dos años respecto en los terciles de adhesión a los PD a priori.
Principales resultados observados
La adhesión a la Dieta Mediterránea al inicio del estudio se asoció con los cambios a los 2 años según la puntuación de la evaluación cognitiva utilizando el Mini-Mental State Examination, MMSE (MMSE, β: 0,070; IC del 95%: 0,014-0,175, valor p de tendencia = 0,011) y según dos evaluaciones relacionadas con la función ejecutiva, el Trail Making Tests parte A (TMT-A, β: -0,054; IC del 95%: -0,110-, -0,002, valor p de tendencia = 0,047) y la parte B (TMT-B, β: -0,079; IC del 95%: -0,134-, -0,024, valor p de tendencia = 0,004).
La adhesión a la dieta MIND se asoció con la evaluación de la memoria de trabajo mediante la prueba Digit Span Test assessment of working memory (DST-B, β: 0,058; IC del 95%: 0,002, 0,114, valor p de tendencia = 0,045). Por otra parte, una mayor adhesión al patrón dietético DASH no se asoció a una mejor función cognitiva en el análisis realizado a los 2 años.
Sobre patrones de dieta y envejecimiento
La FINUT en colaboración con el INCAP realiza una formación especializada para conocer más sobre PD e índices de calidad de la dieta. Si esta cuestión es de su interés, le recomendamos que consulte este curso. Más información de esta formación en el siguiente enlace:
La FINUT en colaboración con la Universidad de Antioquía, ofrece esta formación sobre nutrición y envejecimiento en la que se profundizará sobre las pruebas más recomendables para valorar a las personas mayores. Si le interesa el tema, le recomendados que consulte esta formación: https://www.finut.org/cursos_online/diplomado-nutricion-y-envejecimiento/
Conclusión
En individuos españoles de edad avanzada con sobrepeso u obesidad y con alto riesgo de enfermedad cardiovascular del ensayo PREDIMED-Plus, una mayor adhesión al PD mediterráneo al inicio del estudio, se asoció a una mejor función cognitiva en los análisis a dos 2 años.
Enlace a la referencia
Si quiere conocer más detalle de este estudio y consultar la publicación a texto completo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2021.782067/full