Recientemente se ha publicado una revisión rápida y meta-análisis en la revista Nutrients sobre el impacto de los patrones dietéticos basados en alimentos vegetales y su asociación con variables relacionadas con el cáncer.
Para comenzar
Los supervivientes de cáncer a largo plazo representan una parte importante de la población que debe ser tenida en consideración a la hora de realizar programas de políticas de salud pública, como a la hora de estudiar factores de riesgo de esta población y una posible recidiva. El seguimiento de patrones dietéticos basados en alimentos vegetales (Plant-Based Dietary Patterns, PBDP) podría mejorar la prevención de los resultados relacionados con el cáncer en este tipo de pacientes.
El objetivo de esta revisión
En esta revisión rápida se propuso sintetizar la literatura científica actual sobre las evidencias relativas al impacto de los patrones dietéticos basados en alimentos vegetales (PBDP) en resultados relacionados con el cáncer en la población general y en los pacientes supervivientes de cáncer.
Concepto de revisión rápida
Una revisión rápida es un tipo de revisión que permite realizar una síntesis de las pruebas científicas con el objetivo de proporcionar la información más oportuna sobre la adopción de determinadas decisiones en comparación con una revisión sistemática (RS) tradicional. La metodología para llevar a cabo las revisiones rápidas puede variar de forma importante y suelen realizarse en menos tiempo en comparación a una RS tradicional. A menudo, los responsables de las políticas cuenta con un tiempo muy limitado y una RS para sintetizar la evidencia no suele ser práctica ya que requiere mucho más tiempo en comparación con una revisión rápida.
Una revisión rápida acelera el proceso de RS ya que suele omitir una o varias etapas de las RS como puede ser la evaluación del riesgo de sesgo (antes denominado de forma más común, evaluación de la calidad metodológica).
Este tipo de revisiones suelen ser indicadas en el caso de temas de investigación emergentes, actualizaciones de revisiones previas, temas críticos o para evaluar lo que ya se conoce sobre una política o práctica clínica, usando una metodología muy robusta y similar a las de las RS tradicionales.
Algunos resultados importantes
En esta revisión rápida se ha incluido como variables finales de interés (outcome) la mortalidad total por cáncer, la mortalidad específica por cáncer y la recurrencia del cáncer. En esta revisión se han identificado 2234 artículos originales relacionados con el tema de interés mediante la aplicación de una estrategia de búsqueda sistemática en Pubmed vía Medline.
Fueron seleccionamos 26 artículos, que se clasificaron en estudios sobre patrones basados en alimentos vegetables y resultados relacionados con el pre-diagnóstico y post-diagnóstico en cáncer:
- dieta vegana/vegetariana (N = 5);
- dieta provegetariana (N = 2);
- dieta mediterránea (N = 13);
- estudios que consideran lo mismo en el post-diagnóstico (N = 6).
Se estudiaron las estimaciones agrupadas (pooled estimates) mediante el análisis de las asociaciones entre los PBDP mencionados y los diferentes resultados finales relacionados con el cáncer. Para realizar el meta-análisis se aplicó un modelo de efectos aleatorios.
En los pocos estudios disponibles sobre dieta vegetariana no se observó de forma contundente, su potencial de prevención contra la mortalidad general por cáncer en comparación con el seguimiento de patrón dietético no vegetariano, pooled Hazard ratio, HR = 0,97; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,88-1,06.
Es destacable, que el número insuficiente de estudios que evalúan las puntuaciones de los índices provegetarianos en relación con la mortalidad por cáncer, no ha permitido una evaluación completa de esta asociación.
La asociación entre la adhesión a la Diet Med y la mortalidad por cáncer alcanzó la significación estadística, HR pooled = 0,84; IC 95%: 0,79-0,89. Sin embargo, ningún estudio consideró la influencia de los factores de pronóstico en el análisis de estas asociaciones. En cambio, los estudios posteriores al diagnóstico, tuvieron en cuenta los factores pronóstico al evaluar el potencial de la quimioprevención en el seguimiento de los PBDP, pero tampoco fueron concluyentes debido al limitado número de estudios sobre los PBDP.
La necesidad de la investigación futura
Esta revisión muestra que hay evidencia que sugiere una asociación inversa respecto a la adhesión a patrones de la Diet Med y la mortalidad por cáncer. Sin embargo, se encontraron muy pocos estudios que evaluaran cómo estos patrones dietéticos influyen en la mortalidad por cáncer después del diagnóstico de cáncer. Dentro de los tipos de cáncer estudiados, el cáncer de mama y el cáncer colorrectal fueron, de forma muy destacable, los tipos de cáncer más estudiados, aunque el número de estudios es pequeño.
Es necesario de forma urgente, aumentar los conocimientos sobre la utilidad del seguimiento de los patrones dietéticos basados en alimentos vegetales para la prevención de mortalidad por cáncer, determinando el efecto de la adhesión a estos patrones dietéticos en la supervivencia del cáncer y la recurrencia del cáncer, antes y después del diagnóstico de cáncer.
Se necesitan investigaciones bien diseñadas, considerando definiciones consensuadas de los patrones dietéticos basados en alimentos vegetales y todos los factores que puedan estar relacionados y/ o interaccionar, entre los que se incluyen de forma destacada los factores pronóstico de la enfermedad y la genómica.
Por consiguiente, esta temática debe ser investigada más a fondo, en especial, la asociación entre la adhesión a patrones dietéticos basados en alimentos vegetales, antes o después de un diagnóstico de cáncer para prevenir los resultados negativos relacionados con el cáncer, con el objetivo de definir las pautas dietéticas para los supervivientes de esta enfermedad.
Conclusión
Según los resultados de esta revisión rápida y meta-análisis de la evidencia científica actual, existen pruebas limitadas sobre los efectos beneficiosos de la asociación entre la adhesión a patrones dietéticos basados en alimentos vegetales y la mortalidad por cáncer, para la prevención de los resultados relacionados con esta enfermedad en la población general y en los supervivientes.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo, y obtener más información en detalle, puede consultar el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/12/7/2010