Se ha publicado en la revista “BMJ”, dentro de Science and Politics of Nutrition, un artículo sobre los patrones de dieta basados en alimentos y la prevención de enfermedades crónicas, en especial con cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, centrándose de forma fundamentalmente en las áreas en las que se debe investigar en el futuro debido a que, en la actualidad, existen numerosas controversias. También, este artículo recopila y revisa de forma detallada algunos conceptos en metodología de la epidemiológica nutricional para estudiar los patrones de dieta y la salud de las poblaciones.
Patrones de dieta y enfermedades crónicas de alta prevalencia
Algunos de los mensajes claves procedentes de estudios en nutrición en relación a enfermedades crónicas, son los siguientes:
– Priorizar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales y pescados.
– Consumir cantidades importantes de frutos secos, legumbres, aceites vegetales, productos lácteos fermentados y café, ya que su ingesta se ha asociado con numerosos beneficios para la salud.
– La importancia de realizar tanto estudios observacionales como de intervención, debido a que los diferentes diseños epidemiológicos presentan fortalezas y limitaciones, contribuyendo todos a formar la evidencia científica.
– La necesidad de profundizar en nuevos enfoques para investigar en nutrición: valorar errores de medida, estandarización de la definición de exposiciones, etc.
Evaluación de los patrones de dieta en los estudios en nutrición
En este artículo se detallan algunos de los temas de máxima relevancia en el campo de la epidemiológica nutricional en la actualidad, entre los que son destacables los que se detallan a continuación:
– Beneficios en la salud, patrones de dieta y grupos de alimentos.
– Limitaciones de los estudios observacionales en nutrición en relación a los grupos de alimentos y patrones de dieta globales.
– Asociaciones entre la ingesta de alimentos, grupos de alimentos y patrones dietéticos completos y enfermedades crónicas basados en publicaciones de revisiones y meta-análisis.
Cuestiones metodológicas para investigar en nutrición
Además, este artículo cuenta con una recopilación exhaustiva de algunas de las cuestiones y criterios metodológicos a considerar a la hora de realizar diferentes tipos de estudios en epidemiología nutricional:
– Fortalezas y limitaciones de los diferentes enfoques para evaluar los patrones de dieta (patrones definidos a priori y patrones exploratorios como el análisis de cluster, análisis de componentes principales y análisis factoriales y la técnica reduced rank regression).
– Limitaciones de los estudios en nutrición observacionales en alimentos y patrones dietéticos y sugerencias de la investigación futura.
– Limitaciones de los ensayos clínicos aleatorizados en relación a grupos de alimentos y salud.
Enlace a la referencia
Para consultar más detalles sobre este artículo, se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://www.bmj.com/content/361/bmj.k2396
PATRONES DIETÉTICOS BASADOS EN ALIMENTOS Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS: CUESTIONES METODOLÓGICAS Y LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN
- noviembre 21, 2018
- 7:31 pm