Recientemente se ha publicado en la revista Medicine un artículo sobre la osteoartritis y su relación con el estrés oxidativo y la calidad de vida.
Introducción y objetivo
La osteoartritis, es una enfermedad que presenta una etiología multifactorial que incluye como un factor importante, el estrés oxidativo. La capacidad oxidativa medida a través de instrumentos desarrollados en estudios epidemiológicos (Oxidative Balance Score, OBS) son indicadores ampliamente estudiados y validados en relación con la oxidación. La asociación entre la puntuación del OBS y el desarrollo de osteoartritis no ha sido evaluada en la literatura científica.
El objetivo de este estudio fue investigar la asociación del OBS con la osteoartritis y la calidad de vida estimada mediante un cuestionario.
Metodología
Para la realización de este estudio, se utilizaron datos de la Encuesta VI del Examen Nacional de Salud y Nutrición de Corea, Korea National Health and Nutrition Examination Survey. Los casos fueron pacientes diagnosticados y/o tratados previamente por un médico que padecían osteoartritis (n=296), independientemente de las articulaciones afectadas. El grupo control (n=1309) se definió como participantes que no padecían artritis crónica. La puntuación del OBS se calculó mediante la combinación de 10 componentes oxidantes y no oxidantes a través de una evaluación nutricional, para estimar los componentes dietéticos y recopilando información sobre factores de los estilos de vida. Las puntuaciones más altas del OBS indicaron un predominio de exposición a no oxidantes. Finalmente, el cuestionario EuroQoL-5D (EQ-5D) se utilizó para medir la calidad de vida en estos pacientes después de ajustar los factores demográficos y las comorbilidades (potenciales factores de confusión). Para el análisis estadístico de este estudio, se calcularon los odds ratios (ORs) para la osteoartritis utilizando modelos de regresión logística multivariante.
Resultados
En el modelo ajustado por la edad, el sexo, el nivel de educación, los ingresos y las comorbilidades, la puntuación total del OBS para la osteoartritis, no se asoció de forma estadísticamente significativa. Solo puntuaciones que indicaban un OBS prooxidante mediante componente no dietéticos, tuvo una asociación inversa significativa con el desarrollo de osteoartritis. Los pacientes con osteoartritis que tenían una puntuación alta en el cuestionario EQ5D, tenían un OBS global más alto que aquellos con una puntuación baja en este cuestionario sobre calidad de vida. La asociación del OBS global para una puntuación del EQ5D alta fue de OR=1,14 en el modelo de regresión logística multivariante. Cuando se analizó estadísticamente el OBS como variable categórica (categoría de referencia = Q1), los OR de la puntuación del OBS global para Q2, Q3 y Q4 (el más alto, puntuación no oxidante) fueron OR=1,43, 2,71 y 2,22, respectivamente.
Conclusión
La capacidad oxidativa global según el Oxidative Balance Score, no se asocia con el desarrollo de osteoartritis. Sin embargo, se observó una asociación positiva entre una puntuación más alta del OBS (no oxidante) y una mejor calidad de vida en pacientes con osteoartritis, lo que indica que una menor oxidación se asocia a una mejora en la calidad de vida en las personas que sufren esta enfermedad.
Enlace a la referencia
Para tener acceso al artículo completo, puede consultar el siguiente enlace https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2019/07120/Relationship_between_oxidative_balance_score_and.41.aspx