Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition, una revisión de alcance (Scoping Review) sobre el papel de algunos nutrientes inmunomoduladores para disminuir las complicaciones relacionadas con la COVID-19.
Para comenzar
La pandemia de la enfermedad por la COVID-19, ha justificado la necesidad de investigar posibles terapias para prevenir y tratar esta enfermedad respiratoria infecciosa. Existen numerosas evidencias científicas actuales sobre el papel potencial de algunos nutrientes en el tratamiento del coronavirus.
En la actual pandemia se está realizando un esfuerzo internacional muy importante entre los investigadores para encontrar enfoques que puedan tener un impacto positivo en la prevención y en el control de la COVID-19. Por todo ello, se ha considerado necesaria la realización de una evaluación exhaustiva de la literatura existente sobre el efecto de los nutrientes en la COVID-19.
Objetivo de esta investigación
Esta revisión de alcance tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura que evalúa el efecto de los nutrientes inmunomoduladores en algunos resultados en salud: hospitalización, ingreso en la unidad de cuidados intensivos, necesidad de oxígeno y mortalidad en los pacientes por la COVID-19.
Metodología de esta revisión
Los autores de esta investigación realizaron una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Medline, EMBASE, CINAHL, Web of Science, Cochrane, Scopus y PubMed, así como una búsqueda manual en Google Scholar. La búsqueda se realizó hasta el 10 de febrero de 2021. Se incluyeron todos los estudios realizados en humanos, con diferentes diseños de estudio y sin limitación del año de publicación. No fueron incluidos los artículos en lengua no inglesa y las investigaciones que fueran revisiones.
Principales resultados destacables
Según los autores de esta revisión, de los 4412 estudios, 19 cumplieron los criterios de inclusión propuestos de esta investigación. Cuatro estudios examinaron el impacto de la suplementación con vitamina C, 4 estudios con zinc, 8 estudios con vitamina D y 3 estudios investigaron la combinación con algunos nutrientes, con 2 (zinc y vitamina C) y con 3 (con vitamina D, vitamina B-12 y magnesio).
Aunque todavía las evidencias son limitadas, las evidencias disponibles han demostrado que la suplementación con micronutrientes para mejorar el sistema inmunológico, como las vitaminas D y C y el zinc, puede modular la inmunidad y disminuir la gravedad y el riesgo de infección por coronavirus. Se ha observado que la eficacia de la vitamina C, la vitamina D y el zinc en la COVID-19, ha sido diferente según el estado nutricional basal, la duración y la dosis de la terapia de nutrientes, el momento de la administración y la gravedad de la enfermedad por la COVID-19. No obstante, se necesitan más ensayos clínicos aleatorizados para identificar los nutrientes más eficaces y la dosis segura para prevenir o tratar esta enfermedad.
Declaración de importancia
En esta revisión de alcance, se han recopilado las evidencias científicas actuales sobre la eficacia de los nutrientes como terapia complementaria para la enfermedad COVID-19 con fecha hasta el 10 de febrero de 2021. Esta revisión ha tenido como objetivo proporcionar una evidencia completa y continuamente actualizada sobre el papel de los nutrientes inmunomoduladores en relación con uno de los problemas de salud más importante del mundo y que ha sido de especial relevancia en los últimos 18 meses.
Hasta donde indican los autores, esta investigación es el primer intento de describir las evidencias y las lagunas de conocimiento que indican la necesidad de estudios futuros sobre el papel de los nutrientes en la COVID-19.
Sobre revisiones sistemáticas y meta-análisis
Si quiere conocer más sobre los pasos a seguir para poder realizar una revisión y aprender a interpretar los resultados de todos los tipos de revisiones y de los meta-análisis, le recomendamos que consulte nuestro curso virtual organizado por FINUT e INCAP. Más información de esta formación en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/
Conclusión
En relación con la COVID-19, los resultados encontrados en esta revisión indican que la suplementación con altas dosis de vitamina C y D y zinc puede disminuir las complicaciones causadas por la inflamación, la oxigenoterapia, la duración de la hospitalización y la mortalidad. Se necesitan investigaciones futuras para dilucidar el efecto de posibles combinaciones de nutrientes y su relación con algunos parámetros de la población dependiendo sus características.
Enlace a la referencia
Si quiere saber más sobre este tema y consultar el artículo a texto completo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article/doi/10.1093/advances/nmab128/6473951