Se ha publicado recientemente en la revista Clinical Nutrition, una guía práctica con las recomendaciones más actualizadas de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo, (ESPEN, European Society for Clinical Nutrition and Metabolism) sobre nutrición parenteral domiciliaria (NPD).
A continuación, os mostramos un resumen de esta guía de la ESPEN. La autoría original de este documento corresponde a Loris Pironi, Kurt Boeykens, Federico Bozzetti, Francisca Joly, Stanislaw Klek, Simon Lal, Marek Lichota, Stefan Mühlebach, Andre Van Gossum, Geert Wanten, Carolyn Wheatley y Stephan C Bischoff.
Para comenzar
La nutrición parenteral (NP) se clasifica en total (o exclusiva), tipo de alimentación que cubre todas las necesidades nutricionales del paciente, y la suplementaria (parcial o complementaria), en la que la nutrición puede complementar con la ingesta de otros nutrientes tanto por vía oral o enteral.
La NP puede administrarse en el hospital o fuera de él; esta última se define como la nutrición parenteral domiciliaria (NPD). La NPD es la principal terapia para que puedan llevar un tratamiento dietético-nutricional adecuado los pacientes con insuficiencia intestinal crónica (IIC) debida a enfermedades benignas o maligna. La NPD también puede proporcionarse como nutrición paliativa a pacientes en fases avanzadas de enfermedades terminales. Debido a que la NPD se utiliza a veces para prevenir o tratar la desnutrición en pacientes con un intestino funcionante que rechazan la nutrición médica por vía oral o enteral, según los autores de esta guía la NPD y la IIC no pueden considerarse sinónimos.
Contenido de esta guía
Los autores de esta guía buscaron metanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos individuales basados en su pregunta de investigación según el formato PICO. Los investigadores evaluaron las evidencias y utilizaron para desarrollar recomendaciones clínicas, la metodología de la Red Escocesa de Guías Intercolegiales. La guía fue encargada y financiada por la ESPEN y los miembros del grupo de la guía fueron seleccionados por esta sociedad.
Principales apartados y subapartados de esta guía
A continuación, se muestran con detalle las diferentes secciones que contiene esta guía que son de sumo interés:
- Recomendaciones: indicaciones de la NPD, criterios de eficacia y criterios de seguridad.
- Dispositivo de acceso venoso central (DAVC) y bomba de infusión: elección del DAVC (NPD a largo plazo > 6 meses, NPD a corto plazo <6 meses), dispositivos de control de infusión (sólo durante la noche y durante la noche y durante el día o sólo durante el día).
- Cuidado de la línea de infusión y del sitio del catéter (sitio de salida del DAVC, técnica de antisepsia, manejo del conector, protección del DAVC, manejo del PICC (Catéter Central de Inserción Periférica) y el uso del lumen del DAVC.
- Mezclas nutritivas: elección de la bolsa de mezclas de la NP, pasos críticos para la preparación y el suministro de mezclas de la NP (estabilidad, etiquetado y suministro) y el tiempo de administración y la velocidad de infusión de la NP.
- Seguimiento del programa: monitorización del paciente (el momento, las modalidades y los parámetros a monitorizar y la frecuencia de la monitorización).
- Gestión (incluye desde el equipo de apoyo nutricional, la formación, los desplazamientos, y las urgencias): las condiciones previas locales y personales para la NPD, los requisitos para los centros hospitalarios que atienden a pacientes usuarios de NPD, los requisitos del equipo de apoyo nutricional, la organización de los desplazamientos con la NPD, los criterios para supervisar la seguridad de la prestación del programa de NPD y la gestión de urgencias (características organizativas obligatorias y acciones en el momento del ingreso hospitalario).
Utilidad
Según los autores de este documento, esta guía informará a diferentes profesionales sanitarios (especialmente, médicos, enfermeras, dietistas, farmacéutico y cuidadores) y en definitiva, todas las personas implicadas en el proceso de la NPD, así como a los administradores sanitarios y a los responsables políticos. Estas recomendaciones permitirán una administración más adecuada y segura de la NPD. Esta guía también informará a los pacientes que necesiten NPD.
Conclusión
Esta guía de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo, (ESPEN, European Society for Clinical Nutrition and Metabolism) sobre nutrición parenteral domiciliaria, se basa en las recomendaciones publicadas con anterioridad y proporciona una actualización de las evidencias actuales y de la opinión de los expertos. Este documento recopila 71 recomendaciones que tratan sobre las indicaciones de la NPHD, el DAVC y la bomba de infusión, los cuidados del catéter de infusión y del DAVC, las mezclas nutricionales, el programa de monitorización y el programa de gestión.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar todas las publicaciones que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561422004277