Bienvenidos a la 3ª edición del curso “Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones: PARTE 1”, organizado por la FINUT.
NOTA IMPORTANTE: Este curso está dividido en dos partes (parte 1 y 2). Al matricularse en este curso, solamente lo hace en la parte 1 aunque es altamente recomendable que el alumno continue su formación con la parte 2 del curso que dará comienzo en la siguiente edición (septiembre 2021). En tal caso, el alumno recibirá un descuento del 30% para la inscripción en esta segunda parte . Toda la información (fecha, precio, tutores, etc) sobre la parte 2 en “Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones: Parte 2”.
Ya puedes solicitar las medias becas que se otorgarán en este curso gracias a la colaboración de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y la FINUT. Conoce todas las condiciones en el apartado “Becas” de esta página.
Si estás interesado en solicitar una plaza en este curso, por favor, cumplimenta el formulario de inscripción que te facilitamos a continuación.
Título del curso
Curso online:
“Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones: Parte 1“
Organiza:
FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) y EL INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ (INCAP)
Duración:
Fecha de inicio: 15 de marzo de 2021.
Fecha de término: 27 de Junio de 2021.
130 horas repartidas en 13 semanas lectivas. El total del tiempo en el que se extiende el curso es de 14 semanas, incluyendo la semana para recuperación de trabajos no entregados anteriormente.
Precio
María Dolores Ruiz López – Coordinadora y profesora
Ph.D. Catedrática de Nutrición y Bromatología, Universidad de Granada, España.
Emilio Martínez de Victoria Muñoz
Ph. D. Catedrático del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, España.
Casandra Madrigal Arellano
Doctoranda en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Granada, España.
Becaria en el Área de desarrollo de proyectos científicos, FINUT.
María Dolores Yago Torregrosa
Ph.D. Profesora titular del Departamento de Fisiología, Universidad de Granada, España.
Wilton Pérez Corrales
Ph.D. Funcionario del área de monitoreo y evaluación del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá –INCAP- en la Unidad de Planificación.
Celia Rodríguez Pérez
PhD. Departamento de Nutrición y Bromatología, Universidad de Granada (Campus de Melilla), España.
Reyes Artacho Martín-Lagos
Ph.D. Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, España.
María José Soto-Méndez – Coordinadora
PhD. Coordinadora Científica de la FINUT
Al finalizar este curso, el alumno conocerá:
Al finalizar este curso, el alumno será capaz de:
Introducción
Programa teórico
Programa práctico
TEMA/ACTIVIDAD | TUTOR | FECHAS TEMAS DE ESTUDIO (2021) |
---|---|---|
INTRODUCCIÓN | ||
Manejo Plataforma Moodle | Dra. María Dolores Ruiz | Semana 1 7-11 de marzo de 2022 |
PROGRAMA TEÓRICO | ||
Tema 1 Armonización de la metodología de los estudios de consumo de alimentos y de ingesta de nutrientes. | Dra. María Dolores Yago Torregrosa | Semana 2 14-18 de marzo de 2022 |
Actividad tema 1 | Semana 3 21-25 de marzo de 2022 | |
Tema 2 Metodología para la estimación de las ingestas usuales individuales de nutrientes. | Doctoranda Casandra Madrigal Arellano | Semana 4 28 de marzo-1 de abril de 2022 |
Actividad tema 2 | Semana 5 4-8 de abril de 2022 | |
SEMANA SANTA (11-15 DE ABRIL DE 2022) | ||
Tema 3 Metodología para la determinación de la sobre- e infra-declaración de las ingestas de nutrientes. | Dr. Wilton Pérez Corrales | Semana 6 18-22 de abril de 2022 |
Actividad tema 3 | Semana 7 25-29 de abril de 2022 | |
Tema 4 Ingestas dietéticas de referencia y evaluación de la adecuación de la ingesta de nutrientes. | Dra. Celia Rodríguez Pérez | Semana 8 2-6 de mayo de 2022 |
Actividad tema 4 | Semana 9 9-13 de mayo de 2022 | |
Tema 5 Objetivos nutricionales y guías dietéticas basadas en alimentos. | Dra. Reyes Artacho Martín-Lagos | Semana 10 16-20 de mayo de 2022 |
Actividad tema 5 | Semana 11 23-27 de mayo de 2022 | |
PROGRAMA PRÁCTICO | ||
Práctica 1 Casos prácticos de valoración de la calidad nutritiva de una dieta utilizando el software EVALFINUT. Cálculo de Ingestas usuales. | Dra. María Dolores Ruiz y Doctoranda Casandra Madrigal Arellano | Semana 12 30 de mayo-3 de junio de 2022 |
Actividad Práctica 1 | Semana 13 6-10 de junio de 2022 | |
Práctica 2 Cálculo de la sobre- e infra-declaración de ingesta (misreporting: over-reporting, under-reporting). | Dr. Wilton Pérez Corrales | Semana 14 13-17 de junio de 2022 |
Actividad Práctica 2 | Semana 15 20-24 de junio de 2022 | |
RECEPCIÓN ACTIVIDADES ATRASADAS POR PARTE DE ALUMNOS | ||
Recepción de actividades y recuperación de temas atrasados | Coordinación María José Soto – Méndez | Semana 16 27 de junio-1 de julio de 2022 |
A diferencia de la enseñanza tradicional y presencial, donde el profesor es el eje del proceso de enseñanza aprendizaje, en la formación on-line el protagonista es el alumno y su actitud dinámica y participativa frente a los diferentes recursos y fuentes de información que se le ofrecen.
El estudio on-line no consiste en una simple descarga de materiales, sino que el alumno debe aprovechar todas las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han puesto a su disposición, otorgándole así una mayor libertad y responsabilidad para alcanzar el éxito en su formación.
De este modo, las personas que sigan el curso podrán fijar un calendario de trabajo personal y ser los “promotores”; de su formación, aunque siempre con la orientación y ayuda de su tutor y la participación del resto de compañeros.
En este proceso, es muy importante que el alumno conozca y maneje el entorno de teleformación de la plataforma Moodle, la herramienta que se utiliza por la institución para la formación on-line.
La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Desde el primer momento, se intentará familiarizar al alumno con los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad.
Estudiar sobre papel es diferente a hacerlo ante una pantalla de ordenador, pero las herramientas de comunicación de la plataforma harán más fácil, ameno y dinámico el tiempo de estudio:
Correo electrónico
Permite la comunicación dentro de la plataforma y es muy adecuado para hacer consultas de forma personalizada.
Foro
Al ser los mensajes públicos, sirve para plantear temas de interés general. Un elemento clave dentro del desarrollo del curso será el papel que realizará el tutor para orientar al alumno en el seguimiento de los contenidos. Los alumnos contarán en todo momento con la ayuda de un profesor-tutor, que estará disponible para la resolución de cualquier tipo de duda o problema.
Desde el punto de vista del contenido, el curso ofrece múltiples recursos para facilitar el estudio:
*La FINUT se compromete a que los tutores sean activos en el foro con objeto de fomentar la interacción
El alumno podrá descargar la documentación escrita actualizada además de visionar a demanda los vídeos explicativos grabados por los tutores.
El curso contempla la realización de diferentes ejercicios de autoevaluación como refuerzo de los contenidos expuestos en los diferentes módulos.
Se aconseja a los alumnos que realicen estos ejercicios de repaso final para comprobar personalmente el aprovechamiento del curso.
En el transcurso del curso podrán encontrar varios tipos de actividades:
Para ser evaluados, los alumnos deberán entregar todas actividades asignadas durante el curso.
Para aprobar el curso se deberá superar al menos el 80% de las actividades propuestas con una nota mínima de 50/100.
Al finalizar el curso, el alumno que entregue el mínimo de actividades propuestas, recibirá de manera electrónica un certificado con la calificación global obtenida en el curso emitido y firmado por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).
El alumno que no haya entregado el mínimo de actividades propuestas solamente recibirá un comprobante de asistencia previa verificación por parte de la FINUT de su participación en el curso.
La International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y la FINUT otorgarán las siguientes becas:
Becas para estudiantes universitarios
Becas para jóvenes profesionales de la Nutrición y Alimentación.
Beca al mejor alumno/a
Se otorgará una beca al mejor alumno/a del curso según sus calificaciones. La beca consistirá en ofrecerle la oportunidad de continuar su formación accediendo a una inscripción gratuita en cualquiera de los cursos online ofrecidos por la FINUT y el INCAP en conjunto.
Muy recomendable para quienes trabajamos en el área de la medición de la dieta en poblaciones. Me gustó mucho aprender sobre la determinación de infra y sobre valoración de las ingestas, así como sobre la estimación de ingestas usuales. Creo que es muy útil para quienes investigamos estos temas. No obstante, creo que el curso puede mejorar en términos de ser un poco más interactivo, creo que seria más agradable para aprender tener más videos sobre los diferentes temas o actividades interactivas con más contenido en multimedia, ya que solo se tiene un video sobre cada tema y textos extensos. Así como, también recomendaría que en las actividades prácticas se busque la forma de realizar algunas sesiones sincrónicas, ya que el manejo de uno de los programas es confuso. Agradezco mucho que me dieron respuesta rápida sobre mis inquietudes y requerimientos administrativos relacionados con el pago del curso por parte de mi universidad. Mil gracias
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Hola Astrid, muchas gracias por dejarnos tu opinión y experiencias con el curso. Tomamos buena nota de tus recomendaciones para valorarlas como posibles mejoras a futuro y seguir haciendo de estos cursos una buen apoyo para los profesionales. Recibe nuestros mejores deseos
Aprendí mucho, las herramientas facilitadas muy buenas. Fue un aprendizaje que me servirá para mejorar mi trabajo . Muchas gracias
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Muchas gracias Zoila por su comentario. Quedamos muy atentos por si le podemos ser de ayuda para continuar ampliando sus conocimientos para proyectarlos en su diario laboral. Reciba nuestros mejores deseos.
curso muy interesante para los que trabajamos en epidemiología nutricional, ya que proporciona herramientas y métodos para realizar trabajo de campo y de investigación. La importancia de realizar un buen cuestionario frecuencia consumo alimentos o recuerdo 24 horas a la hora de poder trabajar luego con esos datos es primordial.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Isabel, muy agradecidos por su reseña pero, especialmente, por observar la utilidad que tiene el curso para usted y práctica profesional en epidemiología nutricional. Un placer haber contado con usted entre nuestro alumnado. Reciba nuestros mejores deseos.
Uno de los mejores módulos e impartido por uno de los mejores docentes desde mi punto de vista, Sin menospreciar a todos los docentes que dieron su mejor conocimiento, solo las practicas finales no se entendía la guía ni las instrucciones. Agradezco infinitamente por sus conocimientos especialmente por su actualización que me ayudo mucho en mis conocimientos fortalecer. Gracias, Dios los bendiga.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimado Erick, muchas gracias por su reseña. Esperamos seguir ofreciéndole oportunidades de formación que le sean de utilidad en su carrera profesional. Reciba nuestros mejores deseos
Curso muy interesante para los que trabajamos en el campo de la investigación en nutrición, ya que la medición de la dieta siempre es un reto debido a su complejidad.
Los docentes y tutores todos expertos en el tema, además siempre muy dispuestos a dar retroalimentación.
Muy recomendable el curso
Gracias a todos los docentes por compartir su conocimiento y experiencia en el tema
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Marcia, una satisfacción leer su comentario y saber que le ha sacado provecho al curso y a sus tutores. Le animamos a continuar su formación en el ámbito. Reciba nuestros mejores deseos.
Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)
Métodos de pago
Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición