Cada vez más, el consumidor está mostrando un mayor interés por los alimentos saludables. Es así como la ciencia de los Perfiles Nutricionales está alcanzando una posición privilegiada en las conversaciones entre gobiernos, industrias y consumidores ya que se trata de un sistema para clasificarlos según su composición nutricional con fines de prevención de enfermedades o promoción de la salud.
En este escenario, y ante el reto de implantar un sistema de perfiles nutricionales en el país, el Ministerio de Salud del Gobierno del Perú (MINSA) contactó con la FINUT con objeto de contar con un documento que resumiera los distintos sistemas de perfiles llevados a cabo en el mundo. La FINUT asumió el encargo y el informe fue presentado en Lima (Perú) por medio del Presidente de la FINUT, Ángel Gil, en las jornadas organizadas conjuntamente con la Universidad Agraria de la Molina y el Instituto de Investigaciones Nutricionales del Perú el pasado día 14 de marzo de 2016. Con posterioridad, la FINUT ha expuesto el informe en Tucumán (Argentina) y el próximo 22 de febrero lo hará en Madrid (España).
Ahora, con objeto de aumentar el número de personas que puedan beneficiarse del informe, la FINUT ha finalizado la traducción al inglés del documento original gracias a la colaboración de Nestlé Research Center. De este modo, tal y como hizo con la versión española, en los próximos días pondremos a disposición de manera gratuita en nuestra web (www.finut.org) la versión inglesa “Nutrient Profiling: Scientific aims versus actual impact on public health”.
