El pasado mes de junio se ha publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition una revisión sistemática y meta-análisis sobre el efecto del consumo de nueces en relación con los niveles de lípidos sanguíneos y otros factores de riesgo cardiovascular.
¿A pesar de su alta densidad energética?
El consumo de frutos secos se ha limitado durante muchos años debido a su alta densidad energética. Sin embargo, en las últimas décadas, resultados de importantes estudios de intervención nutricional han sugerido que, pese a su alto contenido en grasa, los frutos secos no afectan de forma negativa al peso corporal e incluso pueden ejercer efectos beneficiosos sobre distintos factores de riesgo cardiovascular, tales como la resistencia a la insulina, la inflamación, la presión arterial o incluso el perfil lipídico.
Sí, pero dentro de una dieta saludable
En la actualidad existe evidencia científica procedente de estudios de intervención que sugiere que consumir nueces en el contexto de una dieta saludable, podría mejorar los lípidos en sangre sin aumentar el peso corporal. Por lo cual, el objetivo general de este estudio fue realizar una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos controlados para evaluar los efectos de consumir nueces sobre los niveles de lípidos sanguíneos y otros factores asociados con un aumento del riesgo cardiovascular.
Datos de la revisión: recopilación de datos, participantes y resultados
La revisión se realizó en dos bases de datos (PubMed y EMBASE) recopilando información hasta enero de 2018. Tras revisar datos correspondientes a 26 estudios (1.059 participantes) en los que se realizaba una intervención a través de la dieta, al comparar los patrones dietéticos que incluyeron nueces con grupos control, se encontraron diferencias ponderadas de medias que suponían una reducción en los niveles de colesterol total (-6.99 mg/dL; reducción máxima 3.25%), de colesterol LDL (-5.51 mg/dL; reducción máxima 3.73%) y de triglicéridos (-4.69 mg/dL; reducción máxima 5.52%). Por otra parte, la ingesta de este alimento no produjo diferencias significativas en peso, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica.
Algunos de los beneficios del consumo de nueces estarían relacionados con su composición nutricional; éstas son especialmente ricas en ácido grasos α-linolénico y linoleico. La composición nutricional única de ácidos grasos de las nueces, podría ser la responsable de la disminución en las concentraciones de colesterol total y triglicéridos observada en numerosos estudios
Según los investigadores, este estudio proporciona evidencia sólida sobre los beneficios del consumo de nueces en relación al perfil lipídico sin afectar de forma negativa al peso corporal o la presión arterial. A pesar de ser un alimento con una alta densidad energética, el consumo de nueces no promueve la ganancia de peso y, por lo tanto, las nueces pueden ser incorporadas en el contexto de una dieta saludable para la prevención de factores de riesgo cardiovascular.
Referencia
Para consultar el artículo completo, puede consultarse el siguiente enlace: Marta Guasch-Ferré, Jun Li, Frank B Hu, Jordi Salas-salvadó and Deirdre K Tobias; “Effects of walnut consumption on blood lipids and other cardiovascular risk factors: an updated meta-analysis and systematic review of controlled trials”. The American Journal of Clinical Nutrition 2018. https://academic.oup.com/ajcn/article-abstract/108/1/174/5042152?redirectedFrom=fulltext
Nueces para el colesterol y los triglicéridos
- octubre 18, 2018
- 1:42 pm