Se ha publicado recientemente un estudio en la revista Journal of Nutrition sobre el hábito de saltarse el desayuno y su asociación con el riesgo de desarrollar diabetes, con resultados procedentes de estudios de cohortes prospectivas (seguimiento).
Antecedentes
Numerosos estudios epidemiológicos con diferentes tipos de diseño han señalado como el hecho de saltarse el desayuno está asociado con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, así como otras enfermedades metabólicas relacionadas con la alimentación, por ejemplo, algunos eventos cardiovasculares y algunos componentes del síndrome metabólico.
El aspecto novedoso del estudio
En este artículo se ha estudiado la relación dosis-respuesta y la posible influencia de la adiposidad entre la asociación de no consumir el desayuno y el desarrollo de esta enfermedad. Por lo tanto, el objetivo principal de este artículo fue investigar la asociación entre no realizar el desayuno y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, teniendo en consideración la influencia del índice de masa corporal (IMC).
Algunas cuestiones metodológicas importantes
Para esta revisión sistemática y meta-análisis se utilizaron las bases de datos de PubMed y Web of Science, recopilándose estudios hasta agosto del 2017. En esta revisión se incluyeron estudios de cohortes prospectivos sobre el desayuno y la diabetes tipo 2 en adultos. La medida de asociación estudiada fueron los riesgos relativos (RR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), sin y con ajuste para el IMC, estimándose los resultados mediante el modelo de efectos aleatorios.
Principales resultados
Para realizar este estudio se incluyeron 6 estudios en más de 96.000 participantes y casi 5.000 casos. El principal resultado mostró como el RR para la diabetes tipo 2, comparando saltarse el desayuno con no saltárselo nunca, fue de un aumento del riesgo de desarrollar diabetes del 33% (sin ajustar por el IMC) y un aumento del 22% independientemente del IMC de las personas.
La dosis-respuesta de este meta-análisis indica como el riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con cada día adicional de no realizar el desayuno, manteniéndose estable con 4-5 días a la semana, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes un 55%. Por otra parte, no se observó mayor incremento de este riesgo después de saltarse más de 5 días por semana el desayuno.
Conclusión sobre no desayunar y el riesgo de desarrollar diabetes
Esta revisión sistemática y meta-análisis, indica que no consumir el desayuno está asociado con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, y que esta asociación estaría mediada, parcialmente, por el IMC de los sujetos.
Otros estudios
Por otra parte, en las últimas semanas se ha comentado un estudio publicado recientemente en la revista BMJ que realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos controlados sobre el efecto de desayunar en el peso y la ingesta energética. En esta revisión, se recopilaron 13 estudios recuperados en tres bases de datos diferentes.
Es destacable que los principales resultados encontraron una pequeña diferencia de peso a favor de los participantes que no desayunaba. Es importante notar el grado de heterogeneidad de los estudios y el posible riesgo de sesgo alto o no claro que se debe a la falta de información de la metodología. Además, en estos estudios la evaluación del peso y de la ingesta energética, era a corto plazo. Por lo tanto, es importante debido a que la calidad de los estudios incluidos en esta revisión en su mayoría baja, se interpreten los resultados con cautela y se desarrollen más estudios mejor diseñados y/o mayor tiempo de intervención.
Enlace a la referencia
Para consultar más información y acceder al artículo completo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/jn/article-abstract/149/1/106/5167902?redirectedFrom=fulltext#
Para consultar la revisión sistemática y meta-análisis sobre el efecto del desayuno en el peso y la ingesta energética, puede consultar el siguiente enlace: