Recientemente se ha publicado en la revista “Journal of Academy of Nutrition and Dietetics” un estudio sobre la asociación entre los niveles de vitamina D y los síntomas premenstruales.
Hasta el 95 % de las mujeres puede llegar a padecer uno o más síntomas premenstruales, sin existir en la actualidad tratamientos para contrarrestar estos efectos adversos. En la evidencia científica actual, algunos estudios sugieren que la 25-hidroxivitamina D puede estar asociada con una mejora de los síntomas premenstruales.
El objetivo de este estudio ha sido determinar si el estado de vitamina D estaba asociado con numerosos síntomas premenstruales. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio transversal con casi 1,000 mujeres de entre 20 y 29 años que fueron reclutadas entre los años 2,004 y 2010.
Para valorar los síntomas premenstruales, las participantes rellenaron unos cuestionarios sobre los síntomas y fueron recogidas muestras de sangre, para medir la 25-hidroxivitamina D en plasma. Se consideró como un estado inadecuado de vitamina D, los niveles inferiores a 20 ng/ml. Para estudiar esta asociación se realizó ajustes por edad, IMC, etnia, actividad física, consumo de anticonceptivos hormonales, estación del año cuando se realizó la extracción de la sangre, consumo de analgésicos y la ingesta de calcio.
Como principales resultados, las mujeres con un estado inadecuado de vitamina D tuvieron un mayor riesgo de presentar algunos síntomas pre-menstruales, descritos por ellas mismas como leves: confusión (OR=1.72; IC 95%=1.14-2.59) y deseo de estar sola (OR=1.47; IC 95%=1.03-2.10) ; y moderados/graves (según la respuesta de las participantes): dolor “menstrual” (OR=1.50; IC 95%=1.02-2.21), fatiga (OR=1.51; IC 95%= 1.04-2.21), ansiedad (OR=1.63; IC 95%=1.02-2.63), confusión (OR=2.23; IC 95%=1.18-4.21) y deseo sexual (OR=1.65; IC 95%=1.09-2.51).
El nivel de vitamina D no se asoció a otros síntomas premenstruales como acné, distensión abdominal, cambios de humor, aumento del apetito, dolor de cabeza, torpeza, insomnio, depresión o náuseas.
Como conclusión, el estudio sugiere que un nivel inadecuado de vitamina D puede estar asociado con una mayor intensidad de algunos síntomas premenstruales.
Para consultar más detalles sobre este estudio, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212267218309870?via%3Dihub
Referencia:
Alicia C. Jarosz, Ahmed El-Sohemy, Association between Vitamin D Status and Premenstrual Symptoms, Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, (in press) 2018
Un nivel inadecuado de vitamina D puede estar asociado a algunos síntomas premenstruales
- noviembre 6, 2018
- 1:26 pm