Se ha publicado recientemente un meta-análisis en la revista Circulation sobre el consumo de carne roja en comparación con distintas intervenciones dietéticas sobre factores de riesgo cardiovascular.
Para comenzar
La evidencia científica procedente de ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) que han evaluado el efecto del consumo de carne roja en relación con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular es controvertida.
En este estudio se realizó un meta-análisis revisando y actualizando la evidencia procedente de ECA sobre la ingesta de carne roja y factores de riesgo cardiovascular, determinándose si la relación depende de la composición de los patrones dietéticos con los que se compara, partiendo de la hipótesis de que las fuentes de proteínas de origen vegetal presentarían efectos beneficiosos para la salud.
Metodología
Se realizó una búsqueda sistemática en la literatura en la base de datos de PubMed. Se seleccionaron los ECA que habían sido publicados hasta julio de 2017, en los que se comparaban dietas con carnes rojas frente a dietas que reemplazaban las carnes rojas por una variedad de otros alimentos ricos en proteínas.
Los diferentes tipos de patrones de dieta fueron divididos por subgrupos, con el objetivo de comparar las dietas con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal o animal y de alta calidad. Estos son algunos de los subgrupos que se establecieron:
· Legumbres, soja y frutos secos.
· Pollo, aves y pescado.
· Solo pescado o sólo aves de corral.
· Fuentes de proteínas animales mixtas (incluyendo lácteos).
· Hidratos de carbono (cereales refinados de baja calidad y azúcares simples).
Se realizaron meta-análisis de efectos aleatorios que comparaban las diferencias en los cambios que se producían en los lípidos sanguíneos, en las apolipoproteínas y en la presión arterial para todos los estudios de forma combinada y estratificados según diferentes subgrupos.
Principales resultados
Se incluyeron 36 estudios con un total de más de 1800 participantes. No se encontraron diferencias significativas entre la ingesta de carne roja y todas las dietas con las que se comparaban en relación con los cambios en las concentraciones sanguíneas de lipoproteínas totales, de baja densidad, o lipoproteínas de alta densidad, apolipoproteínas A1 y B, o presión arterial.
Respecto a las dietas de comparación, la carne roja produjo disminuciones menores en los triglicéridos (diferencia de medias ponderada-DMP, 0,065 mmol / L; p-heterogeneidad <0,01). Cuando se analizaron los datos mediante dietas de comparación específicas, en relación con las fuentes de proteínas de origen vegetal de alta calidad, la carne roja produjo disminuciones menores en el colesterol total (DMP, 0,264 mmol / L; p-valor <0,001) y lipoproteínas de baja densidad (DMP: 0,198 mmol / L; p-valor = 0,003). En comparación con el pescado, la carne roja produjo mayores disminuciones en las lipoproteínas de baja densidad (DMP, –0,173 mmol / L, p-valor <0,001) y las lipoproteínas de alta densidad (DMP, –0,065 mmol / L, p-valor = 0,004). En comparación con los hidratos de carbono, también la carne roja produjo mayores disminuciones en los triglicéridos (DMP, –0,181 mmol / L).
Conclusiones
En este estudio se observaron inconsistencias en relación con los efectos del consumo de carne roja y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, siendo al menos en parte atribuibles a la composición de la dieta de comparación. El reemplazo de la carne roja por fuentes de proteína vegetal de alta calidad, pero no con pescado o hidratos de carbono de baja calidad, conduce a cambios más beneficiosos respecto a los lípidos y lipoproteínas sanguíneos.
Enlace a la referencia
Para leer el articulo completo, puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.118.035225