Se ha publicado en la revista Science una revisión sobre algunos aspectos de la dieta en relación con la práctica deportiva.
Nutrición y atletas de élite
La nutrición en los atletas de élite es una cuestión fundamental debido a su importancia para alcanzar el máximo rendimiento, así como mejorar diferentes aspectos relacionados con sus límites fisiológicos, psicológicos y biomecánicos. En este artículo de revisión se estudian diferentes enfoques de la nutrición para conseguir un rendimiento óptimo, mostrando además la contribución a diferentes tipos de deportes.
La dieta para la práctica deportiva
Aunque en numerosas ocasiones se ha creído que sólo existía una única intervención dietética para los atletas, la diversidad en las prácticas de nutrición deportiva entre muchos atletas de alto rendimiento, así como la especificidad de los diferentes requerimientos metabólicos en las diferentes disciplinas deportivas, ha hecho que en la actualidad se consideran diferentes intervenciones como óptimas para los diferentes tipos de deportistas. Otras de las cuestiones que tendrían una máxima importancia serían los objetivos de los atletas, así como las situaciones iniciales.
Intervenciones nutricionales
La implementación de estrategias nutricionales en los atletas de élite lleva consigo algunas cuestiones que presentan una importante variabilidad, al igual que en el conocimiento del campo de la nutrición en general. En este artículo se exponen algunas de las recomendaciones e intervenciones llevadas a cabo en diferentes prácticas deportivas, lo que reflejan la importante controversia que existe en la
Algunas de las cuestiones más importantes que se tratan a lo largo del artículo son las siguientes:
- Las principales relaciones entre el músculo y el cerebro.
- Estrategias para mejorar el rendimiento en relación a los combustibles utilizados en el organismo.
- Estrategias de ciclo de nutrición y la evolución de las diferentes prácticas llevadas a cabo por atletas de élite.
- Intervenciones de la nutrición en el entrenamientos y consideraciones especiales relacionadas con el cansancio.
- La importancia de diferentes intervenciones según el tipo de atleta.
- Perspectivas sobre preguntas de investigación en base a las pruebas científicas y su aplicación en las prácticas nutricionales de los atletas de élite
La nutrición en los atletas de élite y la fatiga
Por otra parte, también se analiza de forma muy detallada el papel de la nutrición para disminuir la fatiga en la competición. Aunque hay muchos factores estrechamente relacionados que provocan fatiga, existen múltiples estrategias para abordar esa problemática desde e enfoque de la nutrición para que las consecuencias disminuyan y/o se retrase la aparición de la fatiga.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace: